Badaraco

“Soy cantor de vivencias y del entorno como un todo, me nutro de la música latinoamericana y universal”.

Cantautor, guitarrista, cuatrista, productor y director musical.
Residenciado en Bogotá, Colombia.

Luis Miguel Badaraco pertenece al movimiento de la canción venezolana. Es cantautor y su propuesta musical es diversa en géneros, con matices también variados, en donde lo tradicional venezolano se mezcla con la riqueza armónica de la música latinoamericana y universal, y de esta fusión e investigación, surge un estilo auténtico y personal.

Más de 35 años como guitarrista y cuatrista en diferentes agrupaciones. En 2005 formó parte de la agrupación de música experimental El Timbique como guitarrista y cantor.

Desde 2008 se encuentra con la canción a través de su experiencia con el «Colectivo Cultural La Cantera» en donde comenzó a componer y a crear sonidos y líricas de la canción venezolana, participó en la producción de dicho proyecto en 2010 grabando 2 temas de su autoría. En 2012 graba su primera producción «La doña de los sermones» con temas inéditos.

Actualmente se encuentra en pre-producción de su segundo trabajo «De Causalidades & Amores». Su voz se ha escuchado en festivales nacionales e internacionales. Realizó una gira por Uruguay con el concierto, Sonidos de Venezuela.

Discografía:

Colectivo La Cantera. Grabado en 2010. Estudios Sonotoca, Caracas, Venezuela. Ingeniero sonido: Hilario Godoy. Mezcla y Mastering: Hilario Godoy.

La doña de los sermones. Grabado en 2012. Estudios OHM, Barquisimeto, Venezuela. Ingeniero sonido: Quiomar Sangronis. Mezcla y Mastering: Juan Carlos Almao.

Ha participado, así mismo, como invitado en otros proyectos musicales, como:

Pueblo y Raza, Cantor Oscar Lista, Música tradicional venezolana.
Agua Salud. Cantora Amaranta.
A mis amigos, maestro William García, música Tradicional Venezolana.
Fidelvis y su Ensamble Tintorero. Fidelvis Mujica, música tradicional venezolana.
Cantaguaro, Omar Carrizales, música tradicional venezolana,
La voz dulce del bolero, La Nena Buyones.
Ensamble Deus Nova, Música Tradicional Venezolana.
Sueños del Alba Cancionero, Oniria Producciones & La Patana Cultural.
Homenaje a Luis Laguna, Proyecto Cendis, Vzla, música tradicional venezolana.
Producción y Dirección Musical: Profundas son mis raíces Cantora Lheorana González.

[WRGF id=1417]

¿Experiencia digital o religiosa?

Fabiola Aponte Silva

Cada vez es menos relevante tener presencia digital, quizá porque resulta prácticamente obvio que estemos en alguna red social. Más allá de que no necesariamente «deba» ser así, creo que la discusión impostergable debe ser ¿qué tanto valor tiene nuestra marca en los canales digitales? ¿Existimos en las redes para llenar un espacio o para dejar huella?
La pandemia ha dejado grandes aprendizajes en este sentido. Ha sido momento de silenciar cuentas o de activar sus notificaciones para no perdernos de nada. También ha sido un espacio de confusión o silencio para algunas marcas, pero también el momento de trascender para otras. El punto de quiebre entre estar en un lado u otro, es la experiencia. Esa quimera que se debate entre el sentido común y el algoritmo.
Recientemente descubrí la iniciativa de Cheo, un músico venezolano, que en el medio del tedio del confinamiento, empezó a trasmitir Lives en Instagram para pinchar un rato con sus discos de vinilo y conversar con su comunidad. José Luis “Cheo” Pardo, (ex guitarrista de Los Amigos Invisibles) productor musical invita a sus amigos a su casa, y con el hashtag #casaecheo, arrastra a sus más de 40 mil seguidores a una rumba en su guarida para bailar, cantar y compartir entre ellos con una conexión que pocas veces había visto en una plataforma digital. Y sí, los participantes comparten entre ellos, y quizá esta sea una de las grandes diferencias con otras trasmisiones en vivo.
Cheo tiene una comunidad que interactúa entre sí y no sólo con él. Entonces, un grupo de venezolanos conectados por la nostalgia y la emoción de «sus vidas pasadas», se mete en el personaje, y vive esa fiesta olvidándose de que es virtual. Y hablan de usar tacones, comer tequeños, o bailar en la arena. Dependerá de la fiesta, que puede ser una boda, playera o una tipo loft para pasar el tiempo.
No todas las marcas puede hacer esto, pero sí pueden inspirarse para que con una buena estrategia y conexión con su comunidad, se acerquen a ella, para inspirar, educar, divertir o cualquiera que sea el objetivo de la marca. Esto puede lograrse al azar, es verdad, pero hablemos de lo que podemos controlar: la estrategia, de nuevo, ¡la estrategia!, única aliada para lograr la experiencia. Para conocer a quien le hablas, identificar cómo les puedes servir y finalmente, ofrecer una relación genuina y con esencia. Y si tienes suerte, tu comunidad estará como yo un viernes cualquiera a las 2:00 am., en #casaecheo viviendo mi experiencia religiosa digital, guardando todas sus playlist y activando las notificaciones para no perderme la siguiente sesión. Sí se puede, y la creatividad y la empatía aran el camino.

Fabiola Aponte Silva

[WRGF id=1402]

FOROCHAT Organiza tu Dossier musical

La carta de presentación de todo músico, su Dossier Musical, de eso trata el 2do forochat organizado por Artmónico Estudios Musicales y Canelones Producciones en alianza para compartir conocimientos. Estas instituciones musicales aportan a los participantes una nutrida interacción, datos relevantes, ejemplos de éxito y material digital editable como un plus para que los músicos realicen su dossier de manera profesional.

Esta experiencia es impartida por las comunicadoras sociales, Carolina Marín Guevara, directora de Artmónico Estudios Musicales (@artmonicoestudios, @carolinamaring26, www.artmonico.com) e Ivana García, y fundadora de @Canelonesproducciones. Ambas compartirán con la audiencia las últimas tendencias y estrategias para que los músicos, estudiantes, productores, comunicadores y relacionados con la industria musical, conozcan los diversos tipos de Dossier musical necesarios para dar a conocer con detalles exhaustivos, cada proyecto musical. Este forochat denominado «Dos visiones Organiza tu Dossier Musical» se realizará el próximo sábado 27 de junio a las 3 – 5 pm, vía WhatsApp y tiene un cover bastante solidario.

Al primer forochat participaron más de 120 músicos de Venezuela, Colombia, Uruguay y España. Para esta oportunidad , en adición al intercambio en tiempo real, las facilitadoras ofrecen material autoeditable en formato digital así como distintos recursos dedicados especialmente para crear un Dossier musical de alto impacto. Y como un plus, podrán publicar su material en la plataforma web artmonico.com.

Carolina Marín Guevara es comunicadora social egresada de la Universidad Central de Venezuela con amplia experiencia en el mundo del arte y la música, ha laborado en importantes medios de comunicación del país, impresos, audiovisuales y digitales; es fundadora-directora de Artmónico Estudios y creadora de la plataforma web www.artmonico.com destinada a la proyección de la música y de los músicos venezolanos, se ha dedicado, así mismo, a la producción de eventos musicales con fines pedagógicos y de difusión musical, recientemente dirige La Terraza Cultural. (@artmonicoestudios @carolinamaring26).

Por su parte, Ivana García (@ivanagarcia_v, @canelonesproducciones) es comunicadora social egresada de la Universidad Arturo Michelena, mención periodismo audiovisual, ha desarrollado una carrera por 8 años en el ámbito musical generando estrategias de relaciones públicas y de prensa obteniendo importantes resultados en sus carreras; se ha desempeñado como periodista en los más destacados espacios del arte como lo es el Teatro Municipal de Valencia.

BigBro Blues Band

“Aunque el Blues tiene un carácter melancólico y rememora la época de la esclavitud sobre todo en Estados Unidos como principal referencia, hemos querido usar este género con humor muy venezolano y cotidiano”. Alejandro Ramos

Integrantes:

Alejandro “BigBro” Ramos, Vocalista, compositor y director artístico.
Juan Sebastián Ramos, Bajo eléctrico.
Muricio Del Cet, Guitarra eléctrica.
José Luis Chacón, Batería acústica.

BigBro Blues Band presenta un show alternativo cargado de Blues, Rytmic and Blues, Rockabily y Rock´n Roll, temas propios, aunque en su repertorio que abarca un amplio espectro de las raíces de la música contemporánea como el Swing, Jazz, Soul, POwer Balads, interpretado en español. Cuenta a la fecha con 2 producciones discográficas. Se han presentado en los más importantes escenarios del país y también en Ecuador.

La banda hace su primera presentación en Venezuela el 17 de noviembre de 2014 con un formato de cuatro integrantes. Su primera producción discográfica se grabó en 2015 y se llama “Sobrenatural”, de manera independiente. A finales de 2016 comienza la producción de su álbum “Irreverente” que se distribuye a través de diversas plataformas digitales.

BigBro Blues Band se ha presentado en festivales de Blues, fue la banda que abrió el Sibelius Fest, Valencia BeerFest, Museo del Rock, Café Arte y Café Democrático en Quito, Teatro Municipal de Valencia, entre otros espacios para el arte y entretenimiento.

Pedro Santana

“ Me apasiona el ritmo de nuestra música latina y afro caribeña, la llevo en la sangre, por eso escribo, canto y bailo resaltando la magia que nos acompaña”

Cantante intérprete y cantautor y bailarín

Residenciado en Grecia. https://www.tumbao.gr/

Cantante caraqueño residenciado actualmente en Grecia. Su espectáculo se basa sobre todo en géneros latinos como la salsa, bachata, bolero, rumba, baladas, cha cha cha y regetón, variedades dentro de la música afro caribeña, de la que cuenta con un amplio repertorio. Así mismo, se ha desarrollado como profesor de danza de ritmos caribeños, brasileños y africanos. Le encanta en sus espectáculos interactuar con la audiencia y derrochar la energía necesaria para contagiar a todos con el baile y su canto en vivo. No se trata de una clase de fitness, es disfrutar de la vitalidad de un artista que enamora con la música latinoamericana y caribeña.

Pedro comenzó su carrera musical muy joven como un integrante de las más reconocidas orquestas bailables en Venezuela como La Dimensión Latina, fundada por Oscar D´León, Los Melódicos, Magia Caribeña, Orquesta Selecto, entre otras.

En 1995 comienza una gira por España que duraría cinco años. Comienza en Orense (Galicia) presentando su show, Ledicia. Se muda a Madrid en el año 2000 y organiza su propio show room en el Florida Park.

Mientras sigue su formación como cantante con el profesor Rober Gental con quien también se instruye con los principios básicos del Hip Hop en la academia, Performans en Madrid. En el verano de 2010 viaja a Atenas para trabajar en varios espacio como Mojito Bay, Socialista, Ennzo de Cuba y forma parte de Notis Sfakiaanakis Show. Así mismo, realiza campañas publicitarias en toda Europa.

En su carrera profesional se ha presentado en grandes tarimas en Finlandia, Suecia, Estonia, Latvia, Grecia, Francia, Italia, Holanda, Luxemburgo, Istambul, Chipre, Portugal y en el continente americano, en Canadá, México, Colombia y Perú.

Pedro Santana creó un programa fitnes que tiene como finalidad promover la danza de ritmos latinoamericanos llamado Tumbao fitnes & dance (www.tumbao.gr).

Escucha su más reciente single en el género de bachata, ” I need you” “Necesito de ti”.

Live performance at tv show Eleni Menegaki
https://youtu.be/DCpb86U3iMc

Live band (Enzzo de Cuba )
https://youtu.be/BSaj2lpvflI

Video clip Anna Vissi
https://youtu.be/tq-eqJJCXbA

Video clip Mr bachata
https://youtu.be/vBENSvxtlb0

Live show with a famous Greek singer Notis sfakianakis
https://youtu.be/dj9zBEscmFI

Live show in Stockholm
https://youtu.be/uWatZQgRe7c

Live performance in Athens (opening of Buenavista social club concert in Athens )
https://youtu.be/CdembBvELUg

Animations at mikonian hotel
Mikonos island pool party
https://youtu.be/lQblbjWx0tE