De Cerca con Martín

Martín músico multinstrumentista tachirense.

La composición es una de las tareas más interesantes en la música, es un rompecabezas
de combinaciones infinitas, en este sentido, ¿Puedes imaginar lo que sería escribir y
arreglar durante un año, una canción cada día? Este es el caso de Martín, músico multi
instrumentista tachirense que ha emprendido un viaje musical que ha dado como
resultado, un concierto de 24 horas continuas interpretando su obra de 366 canciones
que denomina, Calendario musical.


Este músico y cantautor a lo largo de su carrera ha participado en proyectos como el
C4Trío y ha tocado junto grandes artistas como Óscar D’ León y María Teresa Chacín.
En el año 2016 comienza el Calendario Musical en el que resalta más de 67 ritmos y
géneros venezolanos y latinoamericanos.
Durante el año 2022, Martín, acompañado de su banda, ha girado por el país
compartiendo parte de su proyecto inédito siendo Artmónico Estudios Musicales
(Valencia) una de sus paradas.

Martín con un repertorio de 366 canciones de su autoría.


Martín comenta que la composición de sus canciones es impredecible, pueden venir
primero ideas sobre la melodía, hay días en los que primero idea la armonía y otros días
como 207 del calendario, en el que compuso un bolero titulado, Lo que puedo soñar, en
el que se presenta la melodía, armonía, ritmo y letra al mismo tiempo y la grabó al
momento. Por otro lado, Martín explica que no se cierra a un solo método de
composición y que esto le permitió mantener su ritmo de trabajo.


El proyecto Martín Inédito y su gira por el país concluyó en un concierto en su ciudad
natal en búsqueda de un Récord Guinness. Para hacer esto posible Martín compartió
tarima con diversos músicos interpretando las 366 canciones de su autoría, un evento
inédito en la historia de la música en Venezuela.

Por: Dennys Arias

Tomates Fritos, Desierto Polar y Antología Pop estallaron el Teatro Municipal de Valencia

Tomates Fritos, banda formada hace más de 20 años, llegó por primera vez al @teatromunicipaldevalencia para un concierto este domingo 29 de junio que recorrió sus temas emblemáticos y más sonados. «Este espacio es increíble y ustedes son admirables por estar aquí apoyando y disfrutando la movida del rock en el país», dijo Boston Rex, vocalista, teclado y bajo de la banda.

Luego de una larga espera, por la fuerte lluvia sobre la ciudad, el concierto pautado para las 4 pm comenzó pasadas las 7 de la noche con un público ávido y dispuesto a gozar de las agrupaciones.
@antologiapop abrió el show, renovada y con un bandón increíble de 12 músicos, incluyendo los metales del Sistema de Orquestas bajo la dirección musical de @yayinsguit y @juanjosepineroproducciones en la voz, este artista es co fundador de esta agrupación, también veinteañera, la cual se ha presentado en escenarios internacionales. Con buena escena, músicos de gran trayectoria, garantizó un show muy bueno, acoplado, divertido y con evidente nivel de producción.

Grata sorpresa la actuación de @desiertopolaroficial banda de rock alternativo quienes han logrado un manejo musical y escénico destacados. Captaron a la audiencia, se mostraron conectados entre sí y con una energía alta. Sus fundadores, José Daniel Barrios (guitarra y voz), Salvador Araujo (batería y coros) y Sergio González (bajo y coros) engranan a la perfección, tienen química y han logrado solidez con la propuesta.

Los primeros acordes de @tomatesfritos levantaron de una vez al público quienes corearon cada tema. No hubo sorpresas, fue un concierto de gran nivel como los últimos que hemos disfrutado en Valencia. Boston se muestra comunicativo, emocionado y destacando su voz intacta.

La producción de @destinoyeventoslotus360 impecable con sus altibajos en la boletería, una hazaña que pocas producciones se lanzan por lo inestable del mercado musical en estos momentos. Sin embargo, con aplomo y confianza en levantar a la audiencia, aportar calidad musical y seguir impulsando a los artistas venezolanos.

@carolinamaring26
Artmónico prensa 

Artmónico promueve una serie de talleres intensivos para músicos

Con la finalidad de brindar herramientas necesarias a los músicos, Artmónico Estudios Musicales ha desarrollado una serie de talleres intensivos, cursos y clases magistrales que buscan de manera rápida, profunda y práctica, ofrecer conocimientos novedosos. «Deseamos que nuestros músicos en formación estén preparados para la nueva dinámica que deben vivir los artistas contemporáneos. De allí que hemos diseñado en adición a la cátedra del instrumento, una serie de talleres adicionales que complementan sus estudios y ahondan el conocimiento sumado a cada cátedra a los cuales están invitados también, artistas profesionales», explica Carolina Marín, directora de la institución.

Iniciamos julio y agosto con estas ofertas:

Arreglos y composición (2 de julio) dictado por el profesor, Dennys Arias, Musico, arreglista y compositor y coordinador académico de la institución. Duración: 16 horas académicas distribuidas en dos meses, 8 clases de 2 horas académicas. Presencial en Artmónico Estudios Musicales. Este curso diseñado con el objetivo de sumergir a los participantes en la teoría musical desde un enfoque dinámico y práctico. Iniciando por los conceptos básicos, la aplicación de los conocimientos en la práctica haciendo uso de instrumentos musicales y herramientas digitales accesibles. Las clases son en esencia teórico-prácticas, en cada encuentro los estudiantes ejecutarán los conceptos, ejercicios y el repertorio práctico haciendo uso de su cuerpo (voz, palmas) e instrumentos musicales melódicos, armónicos y de percusión. Además, el curso ofrece una inducción a las aplicaciones de notación musical (Notion, Guitar pro, Sibelius, etc.) y como aplicar la teoría musical en el manejo de DAW (FL Studio, Studio One, Cubase, etc.) para productores principiantes. Asimismo, aborda la notación moderna que se usa en el ámbito profesional.
Se plantea como objetivos conocer los conceptos básicos del sonido y la música, introducir los conocimientos esenciales del lenguaje musical, aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica en cada encuentro, consolidar los conocimientos adquiridos de la teoría musical y la armonía básica para su
aplicación práctica en los géneros musicales populares y alternativos adaptado a las necesidades y particularidades de cada participante.

Taller intensivo de la guitarra en el Jazz (12 de julio): armonía, modos y escalas dictado por el maestro, Luis Viera, docente con gran experiencia, ha formado y participado en distintas agrupaciones en la región y hasta a nivel internacional, en China. Este taller intensivo estará acompañado por los músicos: Dennys Arias en el bajo, Miguel Viera en la batería y Gilles Verzura en la guitarra. Duración 2 horas y media. Incluye certificado.

Comunicación y prensa para músicos (1ero de agosto): Todos los artistas deben saber la manera efectiva de dar a conocer su trabajo, a través de las distintas herramientas tecnológicas disponibles, este taller es para artistas en general y lo ofrece la periodista especializada, Carolina Marín, quien ha desarrollado plataformas para medios de comunicación, agrupaciones artísticas y empresas culturales y de telecomunicaciones. Los participantes conocerán el manejo adecuado de su marca como artista o agrupación, el contenido, diseños de imagen y contenido en sus redes sociales o plataformas, además de reconocer las tendencias de la industria del mercadeo para este sector, son elementos fundamentales para conformar un Dossier que contenga la información necesaria de calidad y adaptada para cada medio o plataforma. Contaremos con expertos invitados nacionales e internacionales que impulsarán el trabajo artístico de nuestros estudiantes y artistas que contraten nuestros servicios, para llevarlos al nivel profesional al culminar sus estudios en Artmónico. Tres sesiones, 6 horas en total. Incluye certificado.

Conformación de bandas: Crear o componer un repertorio, conocer todos los secretos para hacer efectivo los ensayos y los espacios de creación así como planear el resultado de la banda, todo esto aprenderás y pondrás en práctica, la conceptualización, producción y montaje de un evento o concierto. Este curso lo coordina el profesor Dennys Arias y contará con invitados especiales que complementarán el contenido en cada área. Duración: 8 sesiones, en dos meses. Incluye certificado.

Koloso banda de rock metal se lanza a la escena con el tema «Envidia» y videolyrics el 1ero/7

Koloso viene de colosal, que sobresale por sus cualidades grandiosas o excepcionales, como un gigante sonoro, el titán de la voz, el hércules de sus letras, así lo manifiesta, Gonzalo «Chicho» Colmenares, valenciano y creador, compositor y guitarrista de esta banda de metal alternativo. «Buscamos transmitir emociones fuertes, imponentes y dejar una marca en la escena metal, desde nuestro punto de vista el sonido que transmitimos debe ser colosal», afirma su director.

El 1ero de julio lanzarán por youtube (Koloso) su primer tema de estudio y videolirics, Envidia, compuesto por Chicho Colmenares, músico con una trayectoria de al menos, 25 años en la escena regional, merecedor del Premio Pepsi Music y director del videoclip, Go Home, de Ese Valerio, nominado en el Festival de Cine Independiente Valencia, 2025.

La banda Koloso está integrada por el vocalista, Javier Rodríguez, Jorge Torres en el bajo, Adolfo Tapías en la batería y Chicho Colmenares en la guitarra. Músicos todos con una amplia trayectoria y experiencia en este género musical. Envidia es el primer sencillo de la placa discográfica que lleva por nombre, El Origen, que ya está en producción y grabación en Mango Estudio y Back Stage Valencia con el ingeniero de sonido, Daniel Arriechi, quien cuenta con una calificación increíble, pues ha trabajado también con Desorden Público, King Changó, entre otras grandes agrupaciones de Venezuela.

«Tenemos 8 temas para esta producción musical, es un larga duración que aspiramos lanzar este disco este año con la producción de Mango Estudios. La perspectiva de este proyecto es realizar una gira nacional y por suramérica y con mucha fe de cruzar ‘el charco’ hacia Europa», plantea Chicho Colmenares.

Al consultarle al líder de la banda Koloso sobre las perspectivas y mercado para esta nueva agrupación de metal alternativo, señala: «Desconozco cómo está el mercado de este género musical, yo sólo estoy haciendo lo que me gusta, lo que tenía pendiente, pero me estamos realizando un gran trabajo y esa es la satisfacción que nos da y compensa todo para quienes lo quieran disfrutar». Afirma, sin embargo, que en Valencia especialmente y en el resto del país, se está haciendo un rock de altísimo nivel y se siente orgulloso de compartir esta nueva propuesta en este escenario de grandes talentos y calidad, con la nueva banda, Koloso.

Artmónico Prensa

@carolinamaring26

Foto de la banda

Tomates Fritos en Valencia y las entradas en Artmónico

Si hay una banda que es referencia en el rock alternativo en Venezuela, o lo que se ha llamado indie rock, esa es Tomates Fritos. El grupo estará este domingo 29 de junio en el Teatro Municipal de Valencia junto con las agrupaciones, Desierto Polar y el regreso de Antología POP.

Tomates Fritos vienen de una gira por latinoamérica y paran en Valencia para este show que promete disfrutar de sus temas icónicos de una agrupación fundada en 1996 en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, por Reynaldo Goitía, aka Boston Rex (voz principal, bajo y teclados), Carlos “Kike” Franco (guitarra acústica y eléctrica), Rodrigo Vera (guitarra) y Max Martínez (batería), quien luego se dedicaría a producir. Y más tarde entra el baterista Tony Maestracci. Cuenta con una discografía oficial que abarca cinco producciones, hasta ahora, incluyendo su último álbum homónimo.

Era de esperarse que un proyecto con cierta trayectoria iba a mostrar cambios en su sonido. Al comienzo, Tomates Fritos se acercó al folk rock clásico, influido por el movimiento de rock independiente de la costa oeste de Estados Unidos y el british rock. En Hotel Miramar ya comienza una transformación a otro tipo de canciones más maduras y alejándose un poco de ese folk rock, e incorporando un poco más los teclados y sintetizadores. Hasta llegar a la transición completa en el último disco homónimo, donde ya los sintetizadores juegan un rol fundamental y es un tanto menos guitarrero.

Por su parte, Desierto Polar, banda que tiene presencia en la escena valenciana, con músicos formados en Artmónico Estudios Musicales, se caracteriza por sus temas originales, una voz potente de José Daniel Barrios (vocalista y guitarrista), Salvador Araujo (batería) y Sergio González (bajo), siempre cuentan con invitados especiales.

Con respecto a Antología POP, fundada por Juan José Piñero en la voz, esta vez con una conformación de 12 músicos, algunos de los cuales forman parte del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela.

Se espera un lleno en esta producción que está en manos de Andric Arévalo y cuenta con varias marcas aliadas. Las entradas en la taquilla del teatro y en Artmónico Estudios.

Prensa Artmónico

Ese Valerio se presenta De Cerca en Artmónico

La banda Ese Valerio se presenta este sábado 28 de junio, desde las 3:30pm en la tarima azul de Artmónico en los conciertos llamados, De Cerca, que buscan la interacción directa entre el público y los artistas.

Esta agrupación conformada por Elexandra Nava (percusión), Dennys Arias (bajo), Arnaldo Romero (batería) y Valerio Del Rosario (composición, guitarra y voz); interpreta un género musical lleno de ritmos y matices cuya raíz puede ser el latin rock, con fusiones de ritmos afrovenezolanos y caribeños.

«Es una relación ecléctica con la música, le escribo a lo que mueve mi esencia, desde la naturaleza, el amor por las personas y sus causas, el amor y también a un buen despecho», dice Valerio. Para esta ocasión ofrecerá un repertorio que se pasea por sus dos discos de estudio, Canto al Guaire y Valeria Bugalú, además de su más reciente tema, Go Home, cuyo videoclip fue seleccionado en el FestiCine Valencia, 2025.

Canción ecléctica, mestiza y la urbe como fuente inevitable de la convivencia diaria y su impacto vivencial son referencias inherentes a la poética musical del repertorio de “Ese Valerio, esta agrupación asume la creación musical desde la vida cotidiana en su proceso artístico. Está llena de matices, armonías y ritmos, que se nutren del bullicio de la ciudad, el quehacer diario y los intereses humanos, que mezcla e integran sin ninguna dificultad.

Prensa Artmónico