De Cerca con Martín

Martín músico multinstrumentista tachirense.

La composición es una de las tareas más interesantes en la música, es un rompecabezas
de combinaciones infinitas, en este sentido, ¿Puedes imaginar lo que sería escribir y
arreglar durante un año, una canción cada día? Este es el caso de Martín, músico multi
instrumentista tachirense que ha emprendido un viaje musical que ha dado como
resultado, un concierto de 24 horas continuas interpretando su obra de 366 canciones
que denomina, Calendario musical.


Este músico y cantautor a lo largo de su carrera ha participado en proyectos como el
C4Trío y ha tocado junto grandes artistas como Óscar D’ León y María Teresa Chacín.
En el año 2016 comienza el Calendario Musical en el que resalta más de 67 ritmos y
géneros venezolanos y latinoamericanos.
Durante el año 2022, Martín, acompañado de su banda, ha girado por el país
compartiendo parte de su proyecto inédito siendo Artmónico Estudios Musicales
(Valencia) una de sus paradas.

Martín con un repertorio de 366 canciones de su autoría.


Martín comenta que la composición de sus canciones es impredecible, pueden venir
primero ideas sobre la melodía, hay días en los que primero idea la armonía y otros días
como 207 del calendario, en el que compuso un bolero titulado, Lo que puedo soñar, en
el que se presenta la melodía, armonía, ritmo y letra al mismo tiempo y la grabó al
momento. Por otro lado, Martín explica que no se cierra a un solo método de
composición y que esto le permitió mantener su ritmo de trabajo.


El proyecto Martín Inédito y su gira por el país concluyó en un concierto en su ciudad
natal en búsqueda de un Récord Guinness. Para hacer esto posible Martín compartió
tarima con diversos músicos interpretando las 366 canciones de su autoría, un evento
inédito en la historia de la música en Venezuela.

Por: Dennys Arias

Lanzamiento del nuevo single, «Y todo pudo pasar» de Ese Valerio

(Valencia, 9 septiembre 2025) – Ese Valerio, nombre artístico del músico y compositor Valerio Del Rosario, anuncia el lanzamiento de su nuevo tema original, “Y todo pudo pasar”, previsto para el próximo 12 de septiembre en todas las plataformas de streaming (Spotify, Apple Music, YouTube Music, entre otras). En todas las redes sociales se ubica como @esevalerio.

El tema producido por el artista y Artmónico Estudios representa una innovadora propuesta musical que se enmarca dentro del género de fusión Reggae-Latin rock. La canción destaca por su potente base de guitarra rockera, intercalada con los característicos ritmos relajados y sincopados del reggae, creando un sonido fresco y contemporáneo con un claro guiño a las raíces latinas. La letra, profunda y evocadora, invita a la reflexión sobre las encrucijadas de la vida y los caminos que pudieron ser en el amor.

Valerio Del Rosario no sólo es el intérprete, también es el guitarrista de esa sonora guitarra de 12 cuerdas que lo hace llamativo, sino también el cerebro creativo detrás del proyecto, siendo el compositor y arreglista de la propuesta incluida en su tercer disco de estudio. «Con ‘Y todo pudo pasar’ quise explorar la dualidad de la fuerza y la calma, usando el rock para expresar la intensidad de las emociones y el reggae para darle ese espacio de groove y reflexión. Es una canción muy honesta sobre cómo un momento puede cambiarlo todo“”, comenta el artista. Ese Valerio se abre paso en la escena musical independiente con un sonido original que consolida su propuesta artística y marca un paso firme en su proyección nacional e internacional. “Y todo pudo pasar” estará disponible para pre-guarda, y a partir de las 12:00 AM del 12 de septiembre en todas las plataformas digitales.

Artmónico prensa / Carolina Marín / Periodista

Camaleón Power Trío rinde homenaje a los héroes de la guitarra rock en el Tributo Fest Valencia

VALENCIA, [5 de septiembre 2025] – Camaleón Power Trío, una veterana y energética agrupación valenciana, se presentará en la tercera edición del Tributo Fest. El concierto tendrá lugar el 19 de septiembre a las 7:00 pm en el prestigioso Teatro Municipal de Valencia, prometiendo una noche electrizante dedicada a los más grandes héroes de la guitarra rock.

La banda, conocida por su potente sonido y su fidelidad a los clásicos, está integrada por Aquiles Cortina en la voz y guitarra, Valerio Del Rosario en el bajo y coros, y Miguel Castillo en la batería. Juntos, canalizarán el espíritu y la técnica de los íconos que definieron generaciones.

El repertorio será un viaje sonoro a través de la historia del rock, con temas inmortalizados por genios como Jimi Hendrix, Eddie Van Halen, Slash (Guns N’ Roses), Yngwie Malmsteen, Chuck Berry y Jimmy Page (Led Zeppelin), entre otros. «Una noche donde sus cuerdas cobrarán vida» es la promesa de este power trío que revive con maestría cada solo y cada riff.

Evento: Tributo Fest – 3ra Edición

Artista: Camaleón Power Trío

 Fecha: 19 de septiembre de 2025 Hora:19:00 h (7:00 PM) 

Lugar: Teatro Municipal de Valencia 

Entradas: en Artmónico Estudios Musicales (Av. Bolívar norte, cc Camoruco 1er nivel, Valencia,

WhatsApp 0414.4301803)

Acerca de Camaleón Power Trío

Camaleón Power Trío es una banda con una larga trayectoria en la escena musical valenciana. Especializados en rendir homenaje a las leyendas de la música Rock’, se distinguen por su capacidad para adaptar y ejecutar con precisión y gran energía los temas más emblemáticos del rock duro y clásico, ofreciendo un espectáculo visual y auditivo de alta calidad.

Arranca el Festival de Teatro venezolano 2025

El Festival Nacional de Teatro 2025, se realizará en su primera fase del 28 al 31 de agosto en los 24 estados del país, destacándose la Guayana Esequiba y en Caracas, anunció el ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas. @ernestovillegaspoljak indicó que este festival es como “el nacimiento de una nueva herramienta cultural”, muy necesaria, y que tiene como precedente el Festival Internacional de Teatro Progresista y que rendirá homenaje al maestro Asdrúbal Meléndez y a 25 figuras importantes del teatro nacional.

El ministro declaró además que el festival llegará hasta las profundidades de Venezuela, en su organización y circuitos comunales y participarán mil 850 creadores y creadoras que ofrecerán 135 funciones en 68 espacios distribuidos en los 24 estados y en Caracas. La segunda fase de esta celebración teatral, será del 13 al 23 de noviembre, cerrando en Caracas, y los 24 estados venezolanos se verán representados en la ciudad capital, con 25 presentaciones de 50 agrupaciones, en 14 espacios escénicos.

También, contarán con actividades formativas en los espacios comunitarios de los 24 estados del país y en Caracas señaló, el director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo. Los asistentes a la rueda de prensa en Caracas, apreciaron la obra «Estrella negra», una coproducción entre Burkina Faso y CNT, escrita por Pablo García Gámez y dirigida por Hassane Kouyaté, narra la vida de Marcus Garvey, líder jamaiquino que soñó con la unidad de los pueblos afrodescendientes.

Ana Luisa Figueredo, María Espinosa y Francisca Sosa se alzan con los primeros premios de Creadoras.

El jurado de premiación anunció el sábado 9 de agosto en la GAN el veredicto de la
segunda edición del certamen en las disciplinas Artes Visuales y Artes Utilitarias. El Concurso de Arte Contemporáneo Creadoras organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -, en alianza con Volante Studio y GBGARTS ahora tiene carácter bienal y ha sido internacionalizado.

El Concurso de Arte Contemporáneo CREADORAS en tan solo dos ediciones ha
convocado a más de 900 artistas venezolanas. quienes hacen vida dentro o fuera
del país-, y desarrollan obras en diversas disciplinas del arte, incluyendo las artes
utilitarias, con un amplio rango de edades y con trayectorias muy diversas. La
convocatoria ha reunido desde grandes maestras hasta nóveles creadoras.

En el acto inaugural, la secretaria general de CAF, Alejandra Claros Borda y parte
del jurado de premiación hicieron público el veredicto de la edición 2024-2025 del
certamen. El concurso tuvo por primera vez un jurado conformado por
especialistas nacionales y extranjeras, en este caso, María Mercedes González,
Directora General del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM); María Lucia
Alemán, Directora del Museo de Panamá (MAC); Claudia Casarino, artista visual y
gestora cultural de paraguay; Tahia Rivero, curadora e investigadora venezolana,
y, Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF.
El primer premio de la categoría Artes Visuales se le otorgó a la fotógrafa
Ana Luisa Figueredo (Caracas, 1947), con la obra “El camino real de los
españoles” (2025) fotografía de 120 x120 cm, impresión sobre acrílico. Esta
imagen forma parte de una serie dedicada al paisaje típico de las haciendas
productoras de cacao, específicamente del valle de Choroní (Aragua).

El segundo galardón fue otorgado a la artista visual Zeinab Rebeca
Bulhossen, por una obra intitulada, de la serie Belleza táctica (2025),
videoinstalación compuesta por 3 videos 30’’. Un diálogo con la ciudad a través
de imágenes cotidianas de pequeños detalles captados en Caracas.

En la categoría Arte Utilitario las ganadoras del primer premio son la
arquitecta y diseñadora María Alicia Espinoza y la artista Francisca Sosa
López, por la obra El amuleto habitable (2025).

El segundo premio le correspondió a la artista visual Flor Areinamo
(Caracas, 1956), por el atavío corpóreo de cobre con baño de oro y piedras
semipreciosas, Un bosque de neuronas y Neura II, 2024. Dos piezas que dan
continuidad a una investigación de la artista sobre “las formas invisibles que nos
rodean en el universo exterior.

En cada edición CREADORAS se ha convertido en algo más que un concurso, se ha
constituido en una activa plataforma de intercambio, de difusión del conocimiento y
un diálogo muy productivo entre creadoras, especialistas del área e
investigadores».

Campamento Rock´especial Batería creó nuevos Rock´stars

Este año el tradicional Campamento Rock´Artmónico se basó en la batería como instrumento corazón y ritmo de toda banda de este género. Adicionalmente, los pequeños participantes aprendieron rudimentos e iniciación musical de la mano de los profesores tutores, Valeria Repillosa (iniciación musical), Dave Aguilar (batería) y Carolina Marín (marketing para artistas).

Durante los 10 días y 40 horas que duró esta experiencia, también se dieron un paseo por la guitarra y el bajo para comprender la esencia de estos instrumentos. Recibieron lecciones de canto y una jornada de marca personal en la que definieron su imagen como artista y diseñaron el logotipo que los identificaría. Con estos elementos, el equipo de producción creo para cada uno, flyrs, videos que junto con la sesión de fotos, se completó la presencia de los Rock´stars. Así mismo, un importante baterista de la ciudad, Jhoan Hernández, brindó un breve taller de la batería en el metal a los jóvenes asistentes.

Para finalizar estas dos semanas intensivas, se produjo un concierto al que invitamos una banda surgida de los salones de Artmónico, Full House, la cual ese día hizo su debut. Acompañaron a los artistas, los profesores en ensamble durante este concierto emotivo para los padres y familiares que acompañaron la jornada.

Los jóvenes bateristas continuarán sus estudios en Artmónico Estudios lo que los llevará al siguiente nivel en su formación.