La historia que aún no se ha contado es un taller de guión que impartirá en Artmónico Estudios, la investigadora y realizadora audiovisual, María Gabriela Arellano (Maga), docente, guionista venezolana. Esta idea parte de la continuidad en la formación de escritores, guionistas vinculados con el mundo audiovisual y del séptimo arte.
«Buscamos fomentar la escritura creativa desde el alma y dar voz a los personajes que cambian el destino de la trama», señala Arellano. Como parte del contenido, se abordará el impacto narrativo de la historia a través de personajes secundarios; los giros dramáticos, así como los elementos del guión cinematográfico.
La idea de ofrecer como sede los espacios de Artmónico Estudios es desarrollar nexos que permitan el co-working en áreas del arte tan conectadas, como lo son la música y el cine, señala Carolina Marín, directora de la institución de formación musical.
Para esta oportunidad se han incorporado unos 20 talleristas quienes también se han producido cortometrajes recientemente. La cita es este domingo 29 de junio de 9 am a 3 pm, la participación es por invitación.
Está planteado realizar en conjunto, talleres vinculados con la dirección, producción y guión para videoclips o piezas audiovisuales de promoción de artistas.
Sobre María Gabriela Arellano
Maga es licenciada en Comunicación Social (UBA), con 22 años de experiencia en cine y televisión. Fue productora de Bitácora, documentales para Bolívar Films y Cinesa Video. Así mismo, productora de Meridiano TV. Realizó estudios en dirección cinematográfica en el Centro Cinematográfico de Cataluña, España y se desempeñó como ayudante de dirección, productora y guionista para la productora española, La fábrica naranja. Es certificada por el CNAC en dirección y producción cinematográfico. Actualmente, es docente en las cátedras de cinematografía en la Universidad Bicentenaria de Aragua, Escuela de Cine Arte y Efectos y Conexión Avivarte.
Tonaderias, homenaje a la Tonada llanera venezolana, recital comentado, se presenta en el Teatro Municipal de Valencia, el próximo jueves 26 de junio a las 7:00 pm.
La tonada venezolana es un género musical declarado por la Unesco como bien inmaterial de la humanidad el año 2017 y este concierto busca difundir y proyectar estos cantos de labores y ordeños que popularizaron músicos como Simón Díaz, Otilio Galíndez y Alberto Arvelo Torrealba, entre otros.
La presentación estará a cargo de los músicos, Luis Felipe Arriaga, Eduardo Romero (voz, cuatro), Chiche Morillo (maracas), David «Zancudo» Peña (bajo) y Eduardo Ochoa (arpa), además de otros invitados y sorpresas, informaron en rueda de prensa.
Tonaderías, propuesta que nace del amor por la Tonada llanaera
Los artistas, Eduardo Romero y Luis Felipe Arriaga y la productora del evento, Pulso creativo, @pulsocreativo_producciones se proponen difundir la historia y composiciones emblemáticas en un repertorio cuidadosamente seleccionado. «En este proyecto venimos trabajando desde hace más de un año, y el objetivo principal es mostrar la belleza que encierran estos cantos, su relación con la vida del llanero y su desarrollo y crecimiento dentro del folclore nacional, amén de su proyección internacional, tratando de abarcar los aspectos musicales y poéticos del género, y por supuesto exponiendo la obra de sus más importantes representantes».
Eduardo Romero y Luis Felipe Arriaga buscan sensibilizar al público hacia esta cultura de los llanos venezolanos
Así mismo, parte de esta iniciativa es sensibilizar al público hacia esta cultura de los llanos venezolanos y folclor. Arriaga y Romero anunciaron igualmente, que tienen en proyecto la edición de un libro, la grabación de un disco y material audiovisual para impulsar la tonada de manera masiva que permita la universilización de la misma.
De esta manera, el proyecto,Tonaderías, homenaje a la Tonada llanera venezolana, aspira llegar a otros espacios como universidades, escuelas y comunidades.
Las entradas al concierto están disponibles a través del WhatsApp 0424.4905423
El cantautor valenciano, Iosmer Sequera, junto con su banda, han preparado un concierto especial para el lanzamiento de su nueva producción musical
(19 de junio 2025 / Prensa Artmónico) Con dos nuevos temas, «Tu mami paraíso” y “Descubrí”, el cantautor, Iosmer Sequera, se presenta el sábado 28 de junio en Escenario con su propuesta de pop-rock y una banda de extraordinarios músicos valencianos. Este artista con una destacada trayectoria en la escena regional, ha grabado dos discos de estudio y publicado videoclips en sus cuentas digitales, @iosmersequera
Iosmer Sequera en concierto
Iosmer es un artista constante, tenaz y cada tanto sorprende con nuevos temas y presentaciones. Así como lo dice en una de sus canciones, “A dónde van los sueños”, él no renuncia a ellos, o “Música”, “Volviste a llamar”, “Esta noche” y tantas más que están disponibles en las más populares plataformas digitales de streamming.
Consolidar su carrera musical ha sido una premisa a lo largo de los años, Iosmer se ha presentado en conciertos producidos por él mismo en espacios alternativos de la ciudad de Valencia, así como en el más importante escenario como lo es el Teatro Municipal de Valencia, en festivales de música independiente y también en los conciertos De Cerca, producidos por Artmónico Estudios.
Para este concierto, Iosmer propone un repertorio que se pasea por las emociones, alegría, amor y también algo de melancolía. Le acompañan Alexander Carrillo (bajo), Ángel David Matute (Guitarra), César Márquez (teclado) y Álvaro Parra (batería).
Las entradas se pueden adquirir directamente al whatsapp 0412.7425019 y a @iosmer
(Artmónico prensa) Desde el jueves 19 al 21 de junio arranca, en el Teatro Municipal, la tercera edición del Festival de Cine Independiente Valencia 2025, que este año tiene a Rusia como país invitado y en homenaje a Maite Galán, como memoria del cine venezolano.
En la rueda de prensa ofrecida se informó que la organización del festival recibió 283 piezas audiovisuales de cineastas, cultores y productores de 20 estados de todo el país, para participar en 8 categorías, de acuerdo con Daniel Siugza, director del comité organizador, quien detalló que el 3er Festival de Cine Independiente Valencia 2025 que además de la proyección de las obras, el ´público también podrá disfrutar de una variada agenda de actividades que incluyen talleres y conversatorios, así como presentaciones musicales y culturales.
Por su parte, Juan José Piñero, presidente del Teatro Municipal de Valencia, única sede del festival, dijo que a través del programa, La Escuela va al Teatro, se espera la participación niños y niñas de 40 colegios de Valencia, quienes disfrutarán de la programación especialmente diseñada para sus edades.
Carabobo en acción
En un balance sobre la participación por estados, Siugza resaltó que Carabobo se ubica en el primer lugar del total de obras presentadas, con 89 de las 283 piezas presentadas al Festival, seguidos por el Distrito Capital con 64 obras, todas estas casi 300 piezas fílmicas en las categorías de Largometraje de ficción, Corto documental, Corto ficción, Patrimonio, Vídeoclip, Animación y Participación especial de niñas y niños, siendo elegidos para la fase final hasta cinco por categoría.
Siugza, resaltó la importancia del apoyo de las autoridades para promover estas iniciativas que fomentan el desarrollo cinematográfico nacional, acompañado del apoyo de empresas privadas y emprendedores locales patrocinantes del 3er Festival de Cine Independiente Valencia 2025.
Por su parte, Carlos Pineda, en representación de la ANAC y el CENAC, apreció que “en Valencia se continúe haciendo este evento que cada año crece, no solo en cantidad, sino también en calidad, a mucha gente que trabaja por mostrar cosas magníficas al país”. “Hace rato este festival dejó de ser algo local, para ser un Festival no solo nacional, sino con características internacionales, larga vida al Festival de cine de Valencia», expresó.
“Durante tres días van a disfrutar de actividades como talleres, conversatorios, exhibiciones, cine foros, con actividades adicionales como “La escuela va al teatro” y contamos con la presencia de la Federación de Rusia como invitados con tres muestras cinematográficas que van a compartirnos”, agregó.
En nombre del comité organizador, Siugza agradeció a la alcaldesa Dina Castillo, a la doctora Nancy de Lacava, al Gobernador Rafael Lacava, al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CENAC, a la Casa Rusa, a la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos ANAC y a la embajada de la Federación de Rusia en Venezuela, por todo su apoyo y participación para hacer posible el 3er Festival de Cine Valencia 2025.
Daniel Siugza (Organizador), Carlos Pineda (Cenac y Anac) y Juan José Pilñero (TMV)
“Lo más hermoso, lo políticamente impactante, es la participación de nuestras comunidades, tanto del norte como del sur de Valencia, quienes han dicho presente en las propuestas y la asistencia, en un espacio diseñado para todos”, señaló Vizcaya.
Por su parte Juan José Piñero, presidente del Teatro Municipal de Valencia, destacó que más de 600 niños y niñas de toda Valencia, «van a poder disfrutar de este maravilloso festival, con el programa de La Escuela va al Teatro, además que vamos a ofrecer en la Plazoleta a varios artistas carabobeños que se presentarán para entretener al público valenciano durante esta gran fiesta de cine venezolano” resaltó Piñero.
Valencia casa del Cine Nacional
Finalmente Carlos Pineda, en representación de la ANAC y el CENAC, apreció que “en Valencia se continúe haciendo este evento que cada año crece, no solo en cantidad, sino también en calidad, a mucha gente que trabaja por mostrar cosas magníficas al país”. “Hace rato este festival dejó de ser algo local, para ser un Festival no solo nacional, sino con características internacionales, larga vida al Festival de cine de Valencia», expresó.
La alcaldía de Valencia respalda al cine nacional y a todas las actividades que fomentan el desarrollo artístico y cultural, además de promover la inclusión comunitaria en estos eventos, así como la masificación del arte, enfatizó Siugza.
Producción de Artmónico nominada en el Festival
Artmónico ya ha participado no sólo como aliado del Festival de Cine Independiente desde su creación, sino también ha postulado dos videoclips, producidos y dirigidos por Valerio Del Rosario (cantautor y artista del cine) y Carolina Marín (periodista, escritora y productora). En la primera oportunidad, la participación fue con el videoclip, Valeria Bugalú, de la agrupación Ese Valerio, el cual recibió mención especial. Para esta tercera edición, está nominado el videoclip, Go Home de la misma banda, la cual, además, se presentará en la ceremonia de premiación y clausura del festival.
(Valencia, 11/6/2025 / Prensa Artmónico) El destacado músico marabino, residenciado en Miami (Fl), José «POKE» Ferrer, baterista y percusionista de la plataforma, Free Cover, y doble certificado ganador de los premios, Latin Grammy´s, llenó las instalaciones de Artmónico Estudios Musicales, para la master class, «Sonido y Groove».
Ferrer hizo una importante cita en Artmónico Estudios, en el marco de su gira por varias ciudades del país, con la finalidad de compartir sus experiencias, revelar los secretos que le han llevado a ser un músico de talla internacional, haber sido parte de las bandas de Servando y Florentino, Jorge Luis Chacín, Huáscar Barradas, San Luis, Vos Veis, Ronald Borjas, C4-Trío, Amauri Gutiérrez, Ilan Chester, Lena Burke, Luis Enrique, entre otros, lo que le ha valido varias nominaciones y dos certificados por canciones ganadoras en los premios Latin Grammy’s.
Así mismo, Poke, pertenece a la plataforma musical, Free Cover, en la que ha participado con artistas como Gene de zona, Ilegales, Rubby Pérez (+), Pollo Brito, Rabanes, Eddy Herrera, Miriam Cruz y Carlos Bute, entre otros.
En esta máster class, Poke compartió sus conocimientos sobre el sonido en vivo, las técnicas para feels y groove, así como, afinación, diversos estilos, proyección del sonido, volumen, los elemento que ofrece la batería y cómo lograr que suenen uniforme y homogéneo; abrió el encuentro con un tema de Carmelo Medina e interpretó el set completo que hicieron en Free Cover con Ilan Chester, así mismo, invitó al percusionista, Yeferson Yánez para introducir la batería y la percusión en la salsa y otros géneros latinos y venezolanos.
Poke Ferrer ofreció la master class, Sonido & Groove en Artmónico Estudios
La inquietud de los participantes por conocer sus secretos como músico, rudimentos y formas de estudiar diariamente, pidieron consejos y técnicas, a lo que Poke Ferrer accedió con generosidad. “Me han hecho sentir muy bien, estudien, practiquen y deben saber leer partituras y deben conocer la mayor cantidad y diversidad de géneros musicales posible, así es que se abrirán muchas puertas”, afirmó el artista.
Niños, jóvenes y artistas profesionales compartieron con Poke Ferrer
Al finalizar, Poke Ferrer firmó baquetas y, junto con Carolina Marín, directora de Artmónico Estudios Musicales, entregaron los certificados de participación a esta master class programada exclusivamente para 30 participantes.
Participantes de la región central del país asistieron
En la producción de este evento, estuvieron Artmónico Estudios en alianza con Arborea Cymbals Venezuela, Gollo Altmiranda a la cabeza; Vintage Backline, gerenciado por Rubén Hernández y, especialmente, Free Cover, sumados a las empresas Mix Audio Professionals, LC Producciones y 31104 Producción en el diseño gráfico.