» Kueca, Memoria Ancestral”: La película que honra la lucha y la identidad Pemón

Hay historias que trascienden el tiempo, que resisten el olvido y se alzan como testimonio de la dignidad de un pueblo. “Kueka: Memoria Ancestral”, es el conmovedor documental de María de los Ángeles Peña Fonseca, que llega a las salas de cine el próximo 29 de mayo, de la mano de Amazonia Films, para narrar una de estas historias.

En 1998, la abuela Kowai Kueka, una piedra sagrada para el pueblo Pemón, fue arrancada de la Gran Sabana y trasladada a Berlín, lejos de la tierra donde su espíritu debía permanecer. Sin el consentimiento de su comunidad, esta separación dejó una herida profunda en el alma del pueblo Pemón, que durante 22 años luchó por su regreso y por la restitución de su patrimonio. Porque Kueka no es sólo una piedra, es una abuela que significa memoria, sabiduría y representa el equilibrio ancestral de un pueblo. A voz de su realizadora, “es un homenaje a la abuelitud Caribe, a la memoria viva congelada en el pasado, en los vestigios de esas miradas esencialistas sobre los pueblos originarios”.

“Kueka: Memoria Ancestral”, la ópera prima de Peña, es también el canto de una identidad, el respeto a sus cosmovisiones y patrimonios. El film retrata la historia de un pueblo que nunca cedió, que convirtió su dolor en fuerza y que reclamó justicia con dignidad. En una mirada que contempla el imponente macizo Guayanés y las lejanías alemanas, la cinta nos recuerda la importancia del respeto y la pertenencia de los pueblos originarios de Venezuela.

La voz indómita de la Comunidad Pemón

La realizadora María de los Ángeles Peña Fonseca ha mantenido una relación profunda y significativa con la comunidad pemón, que data desde 1997 cuando conoció su mundo en el II Congreso Internacional Pemón de la Gran Sabana. Desde ese momento, al ser testigo de la lucha incansable por preservar sus tradiciones y derechos frente a los desafíos contemporáneos, Peña ha sido constante en su compromiso por visibilizar este pueblo ancestral.

En el año 2018, Peña inicia el registro de Kueka. ¿Pero, desde dónde contar esta historia? “Se tenía que contar desde las voces de los propios abuelos del Concejo de Sabios y Sabias. Por eso este es un documental muy coral”. “Kueka, memoria ancestral” nos reubica en una cosmovisión que tiene mucho que ver con sistemas del conocimiento vitales para la preservación del planeta. Del mismo modo, será la fuente de inspiración que invita a reflexionar sobre nuestras propias historias y la necesidad de dar voz a quienes han sido silenciados.

El jueves 29 de mayo la gran pantalla será testigo del cuestionamiento al colonialismo en el arte, de un acto de justicia y descolonización, y de un abrazo que sana décadas de ausencia. Junto al distribuidor Amazonia Films, “Kueka, memoria ancestral” promete su estreno en las principales salas de cine del país. Ve y sé parte de esta herencia que también te pertenece. Más detalles de esta fascinante historia ancestral en todas las redes sociales como @kuekadoc.

Información de Greisy Mena, CNP. 12.723

Inicia Dale Play, jornada de captación de talentos musicales en Valencia

(Valencia, 14 de mayo 2025 / Artmónico prensa) «Dale Play es una jornada intensiva para dar a conocer el programa de formación de Artmónico Estudios Musicales, las instalaciones y recibir una primera clase de su instrumento deseado, de esta manera, ofrecemos también paquetes muy atractivos para los talentos musicales que deseen profesionalizarse en nuestra academia», asegura Carolina Marín, Directora-Fundadora.

Se trata de una serie de encuentros en los que los asistentes conocerán de primera mano el programa académico de Artmónico, método que ha permitido formar a lo largo de 18 años, a cientos de músicos que hoy en día, ya cuentan con propuestas originales, pertenecen o han formado sus propias agrupaciones aquí en el país o fuera de las fronteras de Venezuela y de los cuales, la academia está muy orgullosa.

Las jornadas, Dale Play, están pautadas para el miércoles 4 de junio y viernes 4 de julio, en el horario de 3:00 – 4:30 pm. Los interesados en participar deben reservar una de estas fechas, (WhastApp 0414.4301803 o por @artmonicoestudios) enviando sus datos y podrán participar en este encuentro que incluye: presentación del programa de estudios, una clase gratuita de prueba en el instrumento de su preferencia (canto, teclado, bajo, batería y guitarra en nuestros salones equipados); así mismo, si deciden formalizar su inscripción el mismo día, se exonera su costo (valor de la inscripción 30$), y se les aplica un descuento durante el primer trimestre (Valor trimestral 120$ / Valor con descuento 99$ pagando en un lapso de una semana), recibirán también un bono de descuento para comprar en Artmónico Music Store, el e-book, «Fundamentos teóricos de la música», y una franela de Artmónico Estudios Musicales.

Este encuentro busca explicar el novedoso método probado y garantizado de nuestra institución, además, demostrar la versatilidad, calidad profesional del cuerpo docente y los proyectos que se desarrollan a lo largo del plan que incluye: conciertos en vivo, conformación de ensambles o bandas, creación de la marca personal del artista o banda, asesoría en composición y grabación de un tema original y lanzamiento en los medios y plataformas de streamming.

José «POKE» Ferrer baterista y percusionista de FreeCover dictará una master class en Artmónico

(Valencia, 13/5/2025 / Prensa Artmónico) El destacado músico marabino, residenciado en Miami (Fl), José «POKE» Ferrer, baterista y percusionista de la plataforma, Free Cover, y doble certificado ganador de los premios, Latin Grammy´s, estará en Artmónico Estudios Musicales, el día 10 de junio (3-5pm), ofreciendo la master class, «Sonido y Groove».

Nos visita desde Estados Unidos para una gira por varias ciudades del país y hará una parada importante en nuestra institución, con la finalidad de revelar, en esta master class, los secretos que le han llevado a ser un músico excepcional, haber formado parte de las bandas de Servando y Florentino, Jorge Luis Chacín, Huáscar Barradas, San Luis, Vos Veís, Ronald Borjas, C4-Trío, Amauri Gutiérrez, Ilan Chester, Lena Burke, Luis Enrique, entre otros, lo que le ha valido varias nominaciones en los premios Latin Grammy’s y dos certificados por canciones ganadoras.

Así mismo, Poke, pertenece a la plataforma musical, Free Cover, en la que ha participado con artistas como Gene de zona, Ilegales, Rubby Pérez (+), Pollo Brito, Rabanes, Eddy Herrera, Miriam Cruz y Carlos Baute, entre otros.

En esta máster class, Poke compartirá sus conocimientos sobre el sonido en vivo, conversará acerca de las técnicas empleadas en grabaciones particulares, feels y groove, así como, afinación, diversos estilos, proyección del sonido, volumen, los elementos que ofrece la batería y cómo lograr que suenen uniforme y homogéneo en vivo o en estudio.

Artmónico Estudios fue convocado por Arborea Cymbels Venezuela, Gollo Altmiranda a la cabeza; Vintage Backline, gerenciado por Rubén Hernández y, especialmente, Free Cover, junto a quienes hace posible este encuentro en Valencia.

Sólo se ofrecen cupos para 30 músicos, las reservaciones las pueden realizar a través del WhatsApp 0414.4301803, @artmonicoestudios y directamente en Artmónico Estudios Musicales (Av. Bolívar norte, cc Camoruco, 1er nivel, Valencia).

Taller intensivo de Rap & Beat Making los días 20-23-27 y 30 de mayo

(Artmónico prensa, 7 de mayo 2025) Por primera vez, Artmónico Estudios brinda la posibilidad de aprender la técnica, métricas, métodos para improvisar y toda la cultura relacionada con el Rap, así como obtener los conocimientos necesarios para realizar y producir los beats que forman parte de este género musical. Esta iniciativa surge de la propuesta de Cthulhu Die, artista carabobeño, que se acercó con este proyecto dada la necesidad de este sector musical.

En este taller intensivo de 4 sesiones (20-23-27 y 30 de mayo), Cthulhu Die, @cthulhu_die, abordará los fundamentos del Rap y los elementos clave del Freestyle con énfasis en la escucha activa de los distintos estilos de rap y el ritmo para identificar ritmos, flow, métrica, rimas y contenido. Se harán ejercicios y repeticiones de patrones rítmicos, así como la producción de beats con patrones básicos empleando un software que permite a cada participante crear su beat para rapear frases sencillas con diferentes flows sobre éste. Al concluir, se hará el día 30 de mayo un Freestyle con público en la tarima de Artmónico Estudios Musicales.

La participación tiene un costo de 30$ e incluye: certificado, software para producir beats, acceso a un banco de beats libres y la oportunidad de adquirir también, beats producidos por Cthulhu Die o de librerías con licencia, así como el software de producción musical. Para reservar, puedes comunicarte al whatsapp 0414.4301803.

El rap comenzó siendo un reflejo de la realidad social, política y cultural de los barrios marginados, un grito de lucha y una forma de expresión que caló profundamente en la cultura urbana. Se conocen diversos tipos de rap, entre ellos, Old School, Boom Bap, Troceado y atornillado, Trap, Gangsta rap, G-Funk, Taladro o UK Drill.

El Conservatorio de Música de Carabobo celebra 35 años con Recital y Concierto de Gala

(Artmónico prensa) El Conservatorio de Música de Carabobo celebra 35 años de su fundación y ha programado una serie de eventos que iniciaron durante la Semana Santa con el Concierto Sacro en dos iglesias en Valencia, San Antonio y La Candelaria, y continuará con el Festival de Música de Cámara, el domingo 27 de abril a las 11 am en el hotel Cristal Park y es totalmente gratuito. Los jóvenes músicos del conservatorio interpretarán un repertorio clásico y venezolano.

La directora de la institución, María Vadell, invita a la población carabobeña a participar en estas celebraciones que año tras año permite al Conservatorio demostrar el avanzado nivel de preparación de sus músicos en formación.

De igual manera, el domingo 4 de mayo a las 11 am se llevará a cabo el concierto de Gala en el teatro Alfredo Celis Pérez de la Universidad de Carabobo. Se presentará la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, dirigida por Jorge Castillo, así mismo, el Coro de Voces Blancas en dirección de Analbert Castillo y el Coro de Voces Mixtas, dirigido por Arahy Garaicoechea y la Orquesta de práctica inicial con Manuel Vadell en la batuta.

En esta gala también participará el Ensamble de Metales y Percusión y como invitados especiales, el Ensamble LLanero.

Para información sobre las entradas para el concierto de Gala se puede contactar a través del whatsapp 0424.4042728.