Jelly debutó en los conciertos De Cerca en Artmónico

La cantautora y músico multi instrumentista, Génesis Uquillas, conocida como Jelly artísticamente, se presentó en nuestros conciertos, De Cerca, el pasado viernes 11 de abril, dando así inicio a esta temporada de encuentros musicales con artistas de la región.

Jelly tiene un mundo fascinante es artista integral, le apasionan la fotografía, las artes plásticas, la actuación y el cine, tanto como el deporte, la ecología, los viajes y las aventuras. Es toda sensibilidad al componer sus canciones que entre las letras y melodías, es capaz de horadar profundamente en quienes se detienen a disfrutar su esencia.

Durante este encuentro De Cerca con Jelly, la artista nos abrió su alma y compartió elementos de sus distintas facetas, su relación familiar y la influencia que sus padres y abuelas han tenido en este camino de su formación como artista.

En la tarima acompañaron a Jelly los músicos, David Uquillas en percusión, Leonardo Rivero en el bajo y como invitado especial, el también cantautor, Ale Rogers con quienes integra un proyecto musical en el que trabaja en paralelo con la banda de metal, Damaciega en donde actúa como bajista.

El concepto de los conciertos que llamamos De Cerca se basa en la calidez y comunicación íntima que cada artista puede desarrollar con la audiencia, generalmente conformada por la comunidad creada en Artmónico, músicos y artistas de la región. En este sentido, hemos convocado a decenas de músicos venezolanos quienes han acudido a estos encuentros desde distintas ciudades del país, como Nueva Esparta, Táchira, Aragua o Caracas, artistas venezolanos radicados en otros países y hasta invitados internacionales.

Jelly y sus músicos, Leonardo Rivero (bajo) y David Uquillas (percusión).

Para este año 2025, hemos concebido los conciertos De Cerca en un formato acústico, para impulsar a cantautores y a agrupaciones que deseen asumir el reto de conectar desde conformaciones distintas.

Taller intensivo de doble pedal en Artmónico

(Artmónico prensa) Para bateristas con conocimientos básicos del intrumento, se abre la oportunidad de cursar el taller intensivo de Doble Pedal, el sábado 26 de abril, de 9 am-1 pm en las instalaciones de Artmónico Estudios Musicales, dictado por el profesor, Efraín Vegas. Los participantes aprenderán a desarrollar la velocidad y precisión lo que les permitirá elevar su nivel de ejecución. Al finalizar el taller, se realizará una demostración libre en la tarima de la institución.

Los participantes contarán con las baterías necesarias para las prácticas durante el taller, así mismo, tendrán el e-book, Guía básica del Doble Pedal, que contiene las técnicas y ejercicios para la práctica continua. Igualmente, el docente permanecerá en contacto dos semanas posterior al taller, para aclarar alguna duda. Así mismo, los bateristas recibirán un certificado digital y un bono de descuento si se inscribe en la cátedra en nuestra escuela.

Efraín Vegas, profesor de batería, músico activo.

«Hemos diseñado este taller intensivo con la finalidad de aportar herramientas y prácticas que potencien rápidamente las habilidades de los bateristas con la ejecución del doble pedal», indica el maestro, Efraín Vegas.

El valor del taller es de 20$ y los interesados pueden apartar su cupo con el 50% del costo y cancelar el resto el día de la actividad. ¡Se les recuerda llevar sus baquetas!

Reserva por el WhatsApp 0414.4301803 / @artmonicoestudios o directamente en la sede, Av. Bolívar norte, CC Camoruco, 1er nivel, Valencia.

30 estudiantes participaron en el Concierto Otro Nivel de abril

(5 de abril de 2025) El concierto Otro Nivel se creó para apreciar el trabajo realizado trimestralmente por los estudiantes y sus profesores de las diferentes cátedras y niveles. En muchas ocasiones se trata de la primera vez que los músicos se presentan ante un público.

En esta ocasión, unos 30 estudiantes de las cátedras de canto, batería, teclado, bajo eléctrico y guitarra, de los diversos niveles de los programas, interpretaron repertorios de la música popular universal en distintos géneros musicales, como pop, rock, latin rock y hasta alguna pieza clásica en teclado.

Estas presentaciones son evaluadas y forman parte indispensable para que los músicos en estudio continúen sus estudios hasta llegar a culminar su formación musical al presentar un tema de su autoría, grabación del mismo en estudio y el lanzamiento.

Durante el mes de mayo se presentarán otro grupo de estudiantes en este concierto Otro Nivel, estén pendientes de las redes de la academia, @artmonicoestudios para conocer el horario y así disfrutar de un recital de gran nivel.

Prensa Artmónico

Reverón, Soto y Otero: maestros del arte universal en el Museo de la Cultura de Carabobo

Ciento veinte y nueve obras de tres maestros venezolanos del arte universal, Reverón,
Soto y Otero podrán apreciarse a partir del 28 de marzo y hasta el 10 de mayo, día del
Artista Plástico, en el Museo de La Cultura de Carabobo.

Estos artistas aunque de orígenes, influencias y técnicas distintas, han llevado su
singular visión al mundo del arte desde Venezuela a escala mundial. Con ello, se han
convertido tanto en figuras destacadas de movimientos revolucionarios como pioneros
de nuevos medios que cambiarían el curso del arte moderno, sus obras han sido
exhibidas en los más importantes museos del mundo.

Armando Reverón, por su carácter exótico, genialidad, excéntrico y primitivo,
fue conocido como «El Loco de Macuto»

Armando Reverón, considerado uno de los grandes maestros en la historia de las artes
plásticas del país, estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas y, gracias a una
beca, siguió estudios en España y tuvo la oportunidad de visitar París. A lo largo de su
vida, su obra se nutrió de distintas técnicas y le interesaron temas sobre la naturaleza, la
figura humana, el retrato y autorretrato, el arte textil y construyó el Castillete en
Macuto, su vivienda y obra de vida fundamental. Parte de sus obras forman la colección permanente del Museo de Bellas Artes y la Galería de Arte Nacional de Caracas. Es un orgullo saber también, que el Museo de Arte Moderno Reina Sofía, en España, exhibe una obra de este gran maestro.

Por otro lado, Jesús Soto, artista que se apegó al modernismo de vanguardia
inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y a fines de la década de 1960
se había dado a conocer como un líder en arte óptico y cinético, con obras que fueron
notables por sus ilusiones de vibraciones sensoriales.

Jesús Soto junto con Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero son los grandes representantes
del cinetismo en Venezuela.

Alejandro Otero, nació en el estado Bolívar, en 1921, parte de sus estudios los realizó
en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas, al culminar sus estudios
viaja a París y en 1950 fue miembro fundador del grupo Los Disidentes y de la revista
del mismo nombre, en la cual se atacaban las actitudes conservadoras del arte
venezolano. En París comenzaría su trabajo dentro de la línea abstraccionista.

Otero creó los Coloritmos, pinturas en formatos rectangulares, hechas con laca sobre soportes de madera o plexiglás, su idea fue atraer al espectador a un proceso constructivo donde los ritmos y los espacios se confunden.


Artmónico prensa

Artmónico Clips 2025: Cuando la producción audiovisual y la música explotan la pantalla

¡El Cine Arte Patio Trigal se prendió en llamas! (figurativamente, claro) los días 14 y 15
de marzo! Artmónico Clips 2025 no fue sólo un evento; fue una revolución audiovisual
que sacudió la ciudad con más de 60 videoclips de artistas carabobeños, demostrando
que el talento local está más vivo que nunca.


Cine + Música = Pura Magia
Desde el primer frame hasta la última nota, la muestra fue una oda a la sinergia entre
el sonido y la imagen. No fueron simples proyecciones: cada videoclip fue una historia,
una emoción, un golpe de creatividad que dejó al público sin aliento.
Expertos Rompiendo Esquemas 
Si algo quedó claro en las ponencias de los grandes especialistas en cine, marketing y
producción audiovisual, es que el videoclip ya no es sólo un complemento de la
música: es arte en sí mismo, una narrativa visual con poder propio. Ideas frescas,
nuevas perspectivas y toneladas de inspiración flotaban en el aire.

Carolina Marín y Valerio Del Rosario, productores de Artmónico Clips,
1era muestra de videoclips, Carabobo 2025 en el oppening


La Ciudad Pide Más…
¡Y Habrá Más!  Los organizadores ya lo dejaron claro: este sólo fue el
comienzo. Artmónico Clips no se detiene aquí. Con esta edición marcando un antes y
un después, el festival se proyecta hacia el futuro con más fuerza, más innovación y
muchas más historias que contar.

Medios de comunicación, agrupaciones musicales y realizadores audiovisuales disfrutaron de Dos días para ver la música.


¿Te lo perdiste? ERROR. Pero tranquilo, el 2026 ya está en la mira.
Quieres conocer más de las iniciativas que Artmónico tiene preparadas para este 2025,
contacta a su departamento de prensa Carolina Marín.
Contacto: IG @artmonicoproducciones
Centro Comercial Camoruco, Primer Nivel, Artmónico Music Store.
Valencia, Carabobo, Venezuela

Alejandra Reuman

Ponencia Breve y Concisa: «Soy Artista no Millonario, Invierte en RRSS sin Arruinarte».
por Alejandra Reuman – Especialista en Marketing Digital.