5ta edición del Vaca Fest se celebra en Valencia

«Más de 100 bandas de todos los rincones del país se sumaron a la convocatoria para la 5ta edición del festival»

(2/10/2019) Valencia fue la sede de la 5ta edición del festival que reúne nueve propuestas musicales únicas, originales y extravagantes, en un espectáculo con un despliegue técnico excepcional, en el mejor ambiente de la ciudad, para lograr una experiencia más allá de lo convencional  ¡VACA FEST!.

El  25 de Octubre, se llevó a cabo en el hotel Hesperia de Valencia el Vaca Fest que llegará electrizado, lleno de la música de los artistas más destacados de todo el país y, como la evolución nos caracteriza, traemos como invitado especial, a la banda ícono de Venezuela, CARAMELOS DE CIANURO.

¡VACA FEST ES NACIONAL!,más de 100 bandas de todos los rincones del país se sumaron a la convocatoria para la 5ta edición del festival. Un equipo de selección destacado en la industria de la música y el entretenimiento, fueron los responsables de elegir las ocho bandas que deslumbrarán a los espectadores durante toda la noche del festival.

La Tinta, Frailes, Gran radio Riviera, Cuásar, Le cinema, Vals Montserrat, Lepster y Stereolux es el resultado de la selección que, junto con Caramelos de Cianuro, conforman un cartel de lujo para esta edición del Vaca Fest. Un total rediseño en la línea gráfica del festival, una nueva sede, e innovadoras estrategias para dar a conocer lo que nos identifica, el talento inconfundible e incomparable de nuestros artistas, que son nuestro orgullo y nuestra voz, expresa Javier Maestre, fundador de esta iniciativa junto con Rafael Díaz y Juan Carlos Colombo. Queremos darle fuerza a esta voz para que se expanda desde Venezuela hasta el resto del mundo.

“Vaca Fest nació como un impulso para cubrir una necesidad y se convirtió en un movimiento que suma profesionalismo en el espectáculo, y el mejor ambiente para promover marcas y difundir ideas”, comenta el equipo productor. En cada edición, el Vaca Fest ha colaborado con diversas fundaciones compartiendo un porcentaje de sus rendimientos. En esta oportunidad, respaldarán la labor de la fundación Tierra Blanca, quienes brindan apoyo médico, educativo y social a quienes conservan y son el reflejo de nuestros orígenes, las comunidades indígenas venezolanas.

Todo esto está rompiendo barreras, está ecualizando nuevas formas de pensar, y convirtiendo un movimiento artístico en una industria comercial y rentable; plasmado en el espectáculo más extravagante del país. Vaca Fest, quisimos reinventar nuestra música, hicimos más que eso, Hicimos una vaca, agrega Maestre y comenta que con las bandas se ha llevado a cabo un proceso educativo y de profesionalización, “instruimos a los músicos para que el talento pueda ser plasmado de la manera más original en cada uno de los conciertos, fomentando así las expresiones artísticas más extravagantes y garantizando espectáculos que dejan las bocas abiertas y corazones sensibles”.

Por su parte, Colombo añade “Nos proyectamos sin fronteras, y convertimos una historia común en momentos extraordinarios, ¿quiéres ser dueño tú también de este momento? Únete”.

Pepe y sus Tambores

«He vivido de los tambores, me han dado todo, viajes, alegrías, fe y enseñanzas. La música de Venezuela nos abre las puertas del mundo»

Categoría: Percusionista, cantante, maestro.
Ubicación: Venezuela, Panamá
Género: Popular tradicional
Contacto: Pedro Pepe Peña
Manager: Víctor Di Lorenzo
pepeysustambores@hotmail.com

    

www.pepeysustambores.com

Pedro Pepe Peña, músico valenciano, cantante, percusionista, folklorista, maestro. Para él, el hecho de tocar el tambor tiene un efecto cinético. Las manos del músico en un movimiento rítmico constante y vigoroso, así lo ilustran. La búsqueda del sonido, de las notas, el acorde perfecto. Se acercó a los ritmos caribeños, folklóricos y al canto, hecho que describe su trayectoria vital.
Es un investigador y cultor de nuestras raíces ancestrales y afrocaribeñas. Le interesa el folklor venezolano, colombiano, dominicano, cubano y puertorriqueño, entre muchos, como una manera de romper las fronteras humanas y acercarse en un lenguaje común, el de la sonoridad, haciendo del tambor su único territorio.
Más de 25 años de carrera musical tiene Pepe Peña. Nacido en el seno de una familia de músicos, los primeros acordes musicales los escuchó de la voz de su madre Nohemí Bermúdez, cantante de música criolla, y las notas iniciales vendrían de la mano de su padre, Daniel Peña, un destacado ejecutor del arpa. “Tambores Calientes” en 1998 fue su primera agrupación, con la cual inicia la exploración de nuevos caminos, su primera experiencia profesional es con el Grupo Budare y Leña, el cual acompañó en festivales en varios países de la Cuenca del Caribe. Fue integrante del legendario Grupo Folklórico Experimental Madera, que reunía a lo mejor de una nueva generación de músicos y percusionistas, con ellos realizó memorables giras por Francia y España.

Como maestro, se ha especializado en la realización de talleres prácticos, clases magistrales y demostrativas del golpe del tambor venezolano y toda la gama percusiva de la música afro. Sus maestros, Fernando Colina, Luis Viloria, Luis Viloria, Orlando Poleo y Eduardo Pimentel. Refiere Pepe en el año 1992 se le reveló la existencia de los tambores batá, los tambores que hablan: Iyá, Itótele y Okonkolo. Dice que tuvo que pasar por varios filtros, los mismos que impone el cerco místico religioso que resguarda los secretos ancestrales de este tambor de origen Yoruba.
Olorín Awón Òrìsà, es el primer CD grabado por «Pepe y sus Tambores», en el que muestra un desarrollo musical de alto nivel y al mismo tiempo un homenaje internacional: Cuba-Venezuela, canto Yoruba, donde el toque de los tambores Batá revelan su carácter ancestral y sagrado con sus melodías que mueven las almas y alientan el espíritu.

Artmónico Estudios Musicales

«El egresado será un individuo sensibilizado y con herramientas básicas orientadas hacia la creación, apreciación, composición y el arreglo musical básico»

Escuela de Música
Ubicación: Región Central. Carabobo.
Av. Bolívar norte, CC Camoruco, nivel 1, local E-11, Valencia-
Contacto: Carolina Marín Guevara, Directora
Teléfono: 0241-826.8363 / 826.9085 Whastapp 0414.4162311

www.Artmonico.com

Correo: artmonicoredes@gmail.com

 

Es el centro de estudios musicales más novedoso del país pues emplea un método de enseñanza que combina las lecciones y prácticas en el aula con un complemento digital a través de nuestro sitio web ArtmonicoEstudiosMusicales.com.ve.  Así mismo, ofrece un sistema que permite en poco tiempo, que el estudiante desarrolle las destrezas instrumentales siguientes: identificar y manejar conceptos fundamentales de la música, ejecutar diversos estilos y géneros musicales universales. El egresado será un individuo sensibilizado y con herramientas básicas orientadas hacia la creación, apreciación, composición y el arreglo musical básico. Así mismo, el titulado por nuestra institución estará preparado para conformar y (o) ser parte de agrupaciones musicales.
En este recorrido educativo contamos con un staff de maestros, músicos profesionales que cuentan con técnicas pedagógicas destinadas a impulsar el talento musical del estudiantado.

[WRGF id=676]

Jacinto González

Haber recibido algunos premios y reconocimientos, me permite asegurar que este oficio para mi es más que una pasión, es la suma de ese impulso creativo que se une con el manejo y conocimiento de los recursos técnicos apropiados para obtener y ofrecer a mis clientes, resultados de calidad.”- Jacinto González Salcedo

Ingeniero de sonido. Guitarrista.
Audio para cine, video, productor musical

@Jacinto Gonzalez

www.jackmusic2.com

Miami, Estados Unidos.

Jacinto González Salcedo nació en 1974 en Caracas, Venezuela.  Es un creativo músico, Ingeniero de Sonido y Post Productor de audio independiente, con habilidades para la producción musical de comerciales,  post producción de audio para cine, cortometrajes y juegos multimedia. Con su estudio de grabación realizó numerosos trabajos para empresas y organizaciones como: Alianza para una Venezuela sin Drogas,  Banco de Venezuela, Banco del Caribe, Camisas KE, Coca Cola Venezuela, Corporación Andina de Fomento CAF, Diario Las Américas, Diario Líder, Digitel, Discovery Channel, Discovery Home & Health, Discovery Kids, Ford Motors, HBO Latam, Inter, Kellog’s  Venezuela, Diageo Venezuela, Subway, Unicef, y participó en la campaña publicitaria para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic: “Visa Check In en TLC”, con la reconocida Bloggera Sonia Gil, quien obtuvo premio Promax/BDA en Los Angeles, 2015.

Su pasión por la música y la producción, inició en la niñez cuando, gracias a su personalidad inquieta y curiosa, experimentó con los sonidos de los diferentes instrumentos musicales y jugó con grabadores de cinta de 1/4 de pulgada que tenía su padre. La experimentación autodidacta con instrumentos musicales y equipos de audio, fueron el punto de partida en el camino de la ingeniería de sonido.

Jacinto estudió en el Taller de Arte Sonoro de Caracas y cuando culminó a mediados de los años 90, se enrumbó a laborar en uno de los estudios de grabación de audio para publicidad y cine más importante de Caracas, ahí tuvo la fortuna de conocer y compartir con talentosos y reconocidos músicos e ingenieros de sonido, en la producción de música y audio para cientos de comerciales para TV, radio, cortometrajes, largometrajes y producciones discográficas, entre otros, por un tiempo de diez años.

En el año 2006 decidió independizarse y crear su propio estudio de grabación y en el 2014 fundó Tres Pares Audio Post, una empresa que apunta principalmente a la post producción de audio para largometrajes, cortometrajes y juegos multimedia. Jacinto ama la innovación y el aprendizaje, esto lo demuestra en cada reto técnico y creativo que se plantea y hace realidad.

 

Planes

Artmónico.com es el portal con mayor solidez para la promoción y difusión de los músicos venezolanos y de las empresas o servicios relacionados con la industria musical venezolana. Para estar en nuestra comunidad digital te proponemos tres opciones, elige la que se adapte a tu propuesta y en cualquier momento puedes seguir escalando para mejorar tu visibilidad como músico.

Los costos varían según cada plan. Formas de pago: Pay Pal o Zelle. Si estás en Valencia, Carabobo, puedes pagar en efectivo, punto o pago móvil.

artmonicoradio@gmail.com