Mas

  • Artmónico Estudios MusicalesArtmónico Estudios Musicales
    Escuela de Música Ubicación: Región Central. Carabobo. Av. Bolívar norte, CC Camoruco, nivel 1, local E-11, Valencia- Contacto: Carolina Marín Guevara, Directora Teléfono: 0241-826.8363 / 826.9085 Whastapp 0414.4162311 www.Artmonico.com Correo: artmonicoredes@gmail.com   Es el centro de estudios musicales más novedoso del país pues emplea un método de enseñanza que combina las lecciones y prácticas en el aula con un complemento digital a través de nuestro sitio web ArtmonicoEstudiosMusicales.com.ve.  Así mismo, ofrece un sistema que permite en poco tiempo, que el estudiante desarrolle las destrezas instrumentales siguientes: identificar y manejar conceptos fundamentales de la música, ejecutar diversos estilos y géneros musicales universales. El egresado será un individuo sensibilizado y con herramientas básicas orientadas hacia la creación, apreciación, composición y el arreglo musical básico. Así mismo, el titulado por nuestra institución estará preparado para conformar y (o) ser parte de agrupaciones musicales. En este recorrido educativo contamos con un staff de maestros, músicos profesionales que cuentan con técnicas pedagógicas destinadas a impulsar el talento musical del estudiantado.
  • Jacinto GonzálezJacinto González
    Ingeniero de sonido. Guitarrista. Audio para cine, video, productor musical @Jacinto Gonzalez www.jackmusic2.com Miami, Estados Unidos. Jacinto González Salcedo nació en 1974 en Caracas, Venezuela.  Es un creativo músico, Ingeniero de Sonido y Post Productor de audio independiente, con habilidades para la producción musical de comerciales,  post producción de audio para cine, cortometrajes y juegos multimedia. Con su estudio de grabación realizó numerosos trabajos para empresas y organizaciones como: Alianza para una Venezuela sin Drogas,  Banco de Venezuela, Banco del Caribe, Camisas KE, Coca Cola Venezuela, Corporación Andina de Fomento CAF, Diario Las Américas, Diario Líder, Digitel, Discovery Channel, Discovery Home & Health, Discovery Kids, Ford Motors, HBO Latam, Inter, Kellog’s  Venezuela, Diageo Venezuela, Subway, Unicef, y participó en la campaña publicitaria para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic: “Visa Check In en TLC”, con la reconocida Bloggera Sonia Gil, quien obtuvo premio Promax/BDA en Los Angeles, 2015. Su pasión por la música y la producción, inició en la niñez cuando, gracias a su personalidad inquieta y curiosa, experimentó con los sonidos de los diferentes instrumentos musicales y jugó con grabadores de cinta de 1/4 de pulgada que tenía su padre. La experimentación autodidacta con instrumentos musicales y equipos de audio, fueron el punto de partida en el camino de la ingeniería de sonido. Jacinto estudió en el Taller de Arte Sonoro de Caracas y cuando culminó a mediados de los años 90, se enrumbó a laborar en uno de los estudios de grabación de audio para publicidad y cine más importante de Caracas, ahí tuvo la fortuna de conocer y compartir con talentosos y reconocidos músicos e ingenieros de sonido, en la producción de música y audio para cientos de comerciales para TV, radio, cortometrajes, largometrajes y producciones discográficas, entre otros, por un tiempo de diez años. En el año 2006 decidió independizarse y crear su propio estudio de grabación y en el 2014 fundó Tres Pares Audio Post, una empresa que apunta principalmente a la post producción de audio para largometrajes, cortometrajes y juegos multimedia. Jacinto ama la innovación y el aprendizaje, esto lo demuestra en cada reto técnico y creativo que se plantea y hace realidad.  
  • Delfín Martell GonzálesDelfín Martell Gonzáles
    Violoncellista, director de orquesta, sanador holístico   Blog:delfinmartell.blogspot.com capsulasonora@gmail.com Valencia, Estado Carabobo Delfín Martell es un músico venezolano nacido en 1960, quien creció en un ambiente musical que lo atrajo indudablemente al mundo del ritmo y las notas. Cautivado por los dotes artísticos de su abuelo (pianista) y su padre (contrabajista) decidió emprender sus estudios a los 7 años de edad, tomando como instrumento el contrabajo, a pesar de que tiempo después su conexión máxima sería con el violoncello. Diez años más tarde, comienza su carrera como profesional de la música, y no es hasta 1979 que inicia sus estudios superiores en el Instituto Politécnico de Arte Manuel de Falla ubicado en Puerto Rico, acreditándose el título de Licenciado Internacional en Música. En 1984, al regresar a su tierra, Martell tiene la oportunidad de dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y destaca como director de bandas nacionales e internacionales como las de Ecuador, Perú y Colombia. Por otro lado, su trayectoria como docente del área, comienza en 1978 con su primera experiencia como profesor en la escuela de música de Puerto Cabello Augusto Brand, también resalta el Instituto Benito Galarraga, el Conservatorio de música del Estado  Carabobo, entre otros. Además de ser un músico académico, su interés por la música popular creó una fusión que hasta la actualidad caracteriza su identidad musical. El constante descubrimiento lo llevó a la aplicación de la voz cómo instrumento sanador, adaptándose a la técnica vocal como cátedra. Su amplia experiencia lo ha formado como profesor de excelencia, el contacto constante con los estudiantes invita a la búsqueda interminable de lo desconocido, de esta manera se define Delfín Enrique Martell Gonzáles.  
  • Guitarra EléctricaGuitarra Eléctrica
    En esta cátedra estudias teoría y práctica de la guitarra, desde las técnicas clásicas hasta la utilización del instrumento en los estilos y géneros musicales nacionales y universales, enlazada al libro digital, “Fundamentos teóricos de la música”. Se propone un repertorio de estudio común a todas las cátedras, adecuado para cada nivel y conocimiento teórico que permite enriquecer tu oído y conectarte con la apreciación musical, la historia de la música y las nuevas tendencias. Así mismo, estarás en la capacidad de interpretar limpiamente el instrumento a través de un repertorio sugerido o de tu preferencia. Tienes igualmente la oportunidad de conformar ensambles y realizar presentaciones virtuales y dentro de la institución, así como en espacios como teatros, salas de arte y en locaciones especiales. Como parte de tu aprendizaje y complemento fundamental, te ofrecemos una serie de talleres, clases magistrales y conciertos pedagógicos. En la modalidad presencial, te facilitamos el instrumento para el estudio de esta cátedra. Si vas a tocar la guitarra eléctrica te prestamos el amplificador, tu llevas el cable y tu pajuela. Nuestra recomendación es que te tomes el tiempo con gusto y entusiasmo de estudiar, disfrutar el camino y sacar el máximo provecho a tus facilitadores y a los contactos que puedes generar en las clases presenciales o en las versiones on line. Practica, revisa lo aprendido, busca algo nuevo siempre. Consulta en el programa o plan de estudios y visualiza los temas que vas a conocer y jamás subestimes la teoría musical, es un pilar fundamental para seguir el camino. ¡Suerte en tu preparación musical! !Ya te puedes inscribir! Comenzar