De Cerca con Camaleón Power Trío en Artmónico este sábado 19 de julio a las 3:30 pm

Esta poderosa banda, Camaleón Power Trío, dedicada al Rock`Roll clásico, nació este año con el gusto y placer de disfrutar la esencia de este género musical. Está integrada por Aquiles Cortina – Camaleón- (director, guitarra y voz principal), Valerio Del Rosario (bajo y coro) y Miguel Castillo (batería), cada vez que se juntan a ensayar, el tiempo se detiene, aseguran.

Para este show han preparado un repertorio con los temas clásicos del rock´roll en un recorrido desde los años 50´s hasta los más hippies de los 70´s. Cada uno de los músicos de este Power Trío tienen gran experiencia, dominio y conocimientos expresados en años del oficio y pasión por la música.

Cortina se formó inicialmente en la guitarra clásica, también ejecuta otros instrumentos de cuerda y ha estudiado canto. Igualmente, Del Rosario inició sus estudios musicales en el contrabajo y la guitara clásica, formó parte de agrupaciones de latin jazz y rock, y es compositor de su propuesta, Ese Valerio, con la que ya tiene dos discos de estudio y videoclips. Por su parte, Castillo ha sido docente y ha pertenecido a distintas agrupaciones musicales.

Este concierto De Cerca han sido concebidos para que los estudiantes de Artmónico y el público en general, puedan conocer y disfrutar de la música original o de propuestas extraordinarias, así mismo, interactuar con los artistas en un espacio íntimo.

La invitación es este sábado 19 de julio a las 3:30 pm en la sede de Artmónico Estudios Musicales. La entrada es gratuita, sólo para 30 personas.

Vuelve el Campamento Rock´Artmónico estas vacaciones

Durante todo el mes de agostos, niños y adolescentes podrán participar en el plan vacacional, Campamento Rock´Artmónico, una manera divertida de iniciarse en la música, que incluye clases de canto, batería, bajo y guitarra; instrumentos básicos para crear una banda de rock y al finalizar, presentarse en un concierto ante el público.

Desde el lunes 4 al 15 de agosto es la temporada para el Campamento Rock´ Kids (9am a 1pm) y del 18 al 29 de agosto se llevará a cabo el Campamento Rock´Teens (9am a 1pm), al concluir estas dos temporadas, los participantes disfrutarán de un día de piscina, prueba de sonido y el concierto Camp´Rock en unas instalaciones espectaculares.

Las actividades incluyen un paseo por cada uno de los instrumentos mencionados, además encuentros con profesionales de las áreas del sonido, producción de eventos y marketing para artistas. Con estos conocimientos, los niños y jóvenes, crearán su banda, diseñarán la marca personal como artistas y producirán su concierto final.

Cada día tendrán actividades de iniciación musical por instrumento, ensayarán un repertorio y lograrán su concierto final.

La inscripción incluye una franela del campamento Rock´, 2 entradas tipo brazalete para el concierto y un día de piscina.

Reserva desde ya esta gran oportunidad para que tu hijo sea el próximo Rock´Star de Artmónico (WhatsApp 0414.4301803)

Domina el lenguaje de la guitarra en el jazz con el taller intensivo del maestro, Luis Viera

Una inmersión práctica para dominar el lenguaje del jazz en la guitarra, incluye material digital, certificado y la presentación en vivo de la banda dirigida por Luis Viera.

(Artmónico prensa, 9/7/2025) Artmónico Estudios Musicales, reconocido centro de formación y difusión musical, anuncia el lanzamiento del taller intensivo, «La Guitarra en el Jazz: Armonía, Modos y Escalas». Este programa, dirigido a guitarristas de nivel intermedio, ofrece una combinación excepcional: formación teórico-práctica avanzada y la oportunidad única de ver y disfrutar lo aprendido tocando en vivo con una banda de jazz profesional. 

De la teoría a la experiencia en vivo
El elemento diferenciador de este taller es su enfoque «100% práctico y vivencial». Los participantes no sólo estudiarán los fundamentos de la armonía jazzística, los modos y las escalas, sino que disfrutarán en vivo la aplicación de las técnicas en tiempo real, dialogando musicalmente junto a: 

Bajo, Dennys Arias
Guitarra, Gilles Verzura
Batería, Miguel Viera

Guitarra líder, Luis Viera

Esta sesión de práctica con músicos profesionales es el corazón del taller, permitiendo a los asistentes: 
*   Desarrollar la escucha activa y la interacción en un contexto real. 
*   Experimentar la dinámica y energía de tocar en grupo. 

Contenidos clave del taller:
Impartido por el profesor, Luis Viera, guitarrista maestro, reconocido por su trayectoria en el país, así como su gira internacional en China, grabaciones con artistas destacados y pedagogía comprobada por largos años. Este taller cubrirá: 

1.  **Armonía Jazz aplicada:** Análisis de progresiones II-V-I, blues jazz; construcción de acordes (extensiones, alteraciones); sustituciones tritonales y rearmonización. 
2.  **Modos y Escalas en Contexto:** Uso práctico de modos (Dórico, Mixolidio, Lidio…) y escalas esenciales (menor melódica, disminuida, pentatónicas alteradas) sobre cambios de acordes. 
3.  **Improvisación con Sentido:** Técnicas para construir solos coherentes (targeting de notas guía, frases bebop, desarrollo melódico, lenguaje rítmico del swing). 

Beneficios incluidos para los participantes:
Material Digital Exclusivo: Dossier en PDF completo con teoría, diagramas, ejercicios y transcripciones. 

Material Digital Exclusivo: Los participantes recibirán un completo dossier en PDF con todos los conceptos, ejemplos, diagramas de acordes, escalas, ejercicios y transcripciones relevantes trabajadas en el taller. ¡Un recurso invaluable para seguir practicando y profundizando! 

Además, disfrutarás de una banda en vivo con la que vivirás la experiencia de una sesión de jazz interpretando algunos de los clásicos del Real Book, del standard del jazz, tales como: Sunny (Bobby Hebb, 1963), Misty (pianista Erroll Garner, 1954), entre otros.
Certificado de participación Artmónico Estudios Musicales: Acredita tu compromiso y aprendizaje en este intensivo especializado, un valioso añadido a tu formación musical.

Dirigido a:
Guitarristas con conocimientos básicos/intermedios que deseen profundizar en el jazz, mejorar su comprensión armónica, dominar la improvisación y vivir la experiencia de tocar con una banda profesional. 

**Información Práctica:** 
*   **Fechas:** 12 de julio
*   **Horario:** 3:00 pm
*   **Lugar:** Estudios Artmónico, [Av. Bolívar norte, CC Camoruco, 1er nivel, Valencia] 
*   **Inversión:** [15$] 
*   **Cupos:** Limitados (para garantizar atención personalizada y calidad de la experiencia con la banda). 
*   **Inscripciones:** [WhatsApp 0414.4301803] 
«Este taller nace para llenar un vacío común: muchos guitarristas estudian teoría, pero les falta la vivencia de aplicarla con otros músicos. Aquí conjugamos el conocimiento profundo de la armonía y los recursos melódicos del jazz con la emoción y el aprendizaje único que solo da tocar en una banda. Es un salto cualitativo para cualquier músico», dice el maestro, Luis Viera». 

«La esencia del jazz está en la conversación musical. Este taller ofrece el vocabulario y el espacio para tener esa conversación», añade, Carolina Marín, directora de Artmónico.

Sobre Artmónico:
Artmónico es un espacio dedicado a la excelencia en la formación musical, ofreciendo cursos, talleres y experiencias prácticas con profesionales activos en la industria. Su enfoque combina rigor técnico, expresión artística y oportunidades de desarrollo real para músicos de todos los niveles. 

Tonaderías, concierto en homenaje a la tonada llanera venezolana

Tonaderias, homenaje a la Tonada llanera venezolana, recital comentado, se presenta en el Teatro Municipal de Valencia, el próximo jueves 26 de junio a las 7:00 pm.

La tonada venezolana es un género musical declarado por la Unesco como bien inmaterial de la humanidad el año 2017 y este concierto busca difundir y proyectar estos cantos de labores y ordeños que popularizaron músicos como Simón Díaz, Otilio Galíndez y Alberto Arvelo Torrealba, entre otros. 

La presentación estará a cargo de los músicos, Luis Felipe Arriaga, Eduardo Romero (voz, cuatro), Chiche Morillo (maracas), David «Zancudo» Peña (bajo) y Eduardo Ochoa (arpa), además de otros invitados y sorpresas, informaron en rueda de prensa.

Tonaderías, propuesta que nace del amor por la Tonada llanaera

Los artistas, Eduardo Romero y Luis Felipe Arriaga y la productora del evento, Pulso creativo, @pulsocreativo_producciones se proponen difundir la historia y composiciones emblemáticas en un repertorio cuidadosamente seleccionado. «En este proyecto venimos trabajando desde hace más de un año, y el objetivo principal es mostrar la belleza que encierran estos cantos, su relación con la vida del llanero y su desarrollo y crecimiento dentro del folclore nacional, amén de su proyección internacional, tratando de abarcar los aspectos musicales y poéticos del género, y por supuesto exponiendo la obra de sus más importantes representantes».

Así mismo, parte de esta iniciativa es sensibilizar al público hacia esta cultura de los llanos venezolanos y folclor. Arriaga y Romero anunciaron igualmente, que tienen en proyecto la edición de un libro, la grabación de un disco y material audiovisual para impulsar la tonada de manera masiva que permita la universilización de la misma.

De esta manera, el proyecto,Tonaderías, homenaje a la Tonada llanera venezolana, aspira llegar a otros espacios como universidades, escuelas y comunidades. 

Las entradas al concierto están disponibles a través del WhatsApp 0424.4905423

@carolinamaring26

Artmónico Prensa.

Arranca el Festival de cine independiente, Valencia 2025

(Artmónico prensa) Desde el jueves 19 al 21 de junio arranca, en el Teatro Municipal, la tercera edición del Festival de Cine Independiente Valencia 2025, que este año tiene a Rusia como país invitado y en homenaje a Maite Galán, como memoria del cine venezolano.

En la rueda de prensa ofrecida se informó que la organización del festival recibió 283 piezas audiovisuales de cineastas, cultores y productores de 20 estados de todo el país, para participar en 8 categorías, de acuerdo con Daniel Siugza, director del comité organizador, quien detalló que el 3er Festival de Cine Independiente Valencia 2025 que además de la proyección de las obras, el ´público también podrá disfrutar de una variada agenda de actividades que incluyen talleres y conversatorios, así como presentaciones musicales y culturales.

Por su parte, Juan José Piñero, presidente del Teatro Municipal de Valencia, única sede del festival, dijo que a través del programa, La Escuela va al Teatro, se espera la participación niños y niñas de 40 colegios de Valencia, quienes disfrutarán de la programación especialmente diseñada para sus edades.

Carabobo en acción

En un balance sobre la participación por estados, Siugza resaltó que Carabobo se ubica en el primer lugar del total de obras presentadas, con 89 de las 283 piezas presentadas al Festival, seguidos por el Distrito Capital con 64 obras, todas estas casi 300 piezas fílmicas en las categorías de Largometraje de ficción, Corto documental, Corto ficción, Patrimonio, Vídeoclip, Animación y Participación especial de niñas y niños, siendo elegidos para la fase final hasta cinco por categoría. 

Siugza, resaltó la importancia del apoyo de las autoridades para promover estas iniciativas que fomentan el desarrollo cinematográfico nacional, acompañado del apoyo de empresas privadas y emprendedores locales patrocinantes del 3er Festival de Cine Independiente Valencia 2025. 

Por su parte, Carlos Pineda, en representación de la ANAC y el CENAC, apreció que “en Valencia se continúe haciendo este evento que cada año crece, no solo en cantidad, sino también en calidad, a mucha gente que trabaja por mostrar cosas magníficas al país”. “Hace rato este festival dejó de ser algo local, para ser un Festival no solo nacional, sino con características internacionales, larga vida al Festival de cine de Valencia», expresó.

“Durante tres días van a disfrutar de actividades como talleres, conversatorios, exhibiciones, cine foros, con actividades adicionales como “La escuela va al teatro” y contamos con la presencia de la Federación de Rusia como invitados con tres muestras cinematográficas que van a compartirnos”, agregó.

En nombre del comité organizador, Siugza agradeció a la alcaldesa Dina Castillo, a la doctora Nancy de Lacava, al Gobernador Rafael Lacava, al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CENAC,  a la Casa Rusa, a la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos ANAC y a la embajada de la Federación de Rusia en Venezuela, por todo su apoyo y participación para hacer posible el 3er Festival de Cine Valencia 2025.

 “Lo más hermoso, lo políticamente impactante, es la participación de nuestras comunidades, tanto del norte como del sur de Valencia, quienes han dicho presente en las propuestas y la asistencia, en un espacio diseñado para todos”, señaló Vizcaya.

Por su parte Juan José Piñero, presidente del Teatro Municipal de Valencia, destacó que más de 600 niños y niñas de toda Valencia, «van a poder disfrutar de este maravilloso festival, con el programa de La Escuela va al Teatro, además que vamos a ofrecer en la Plazoleta a varios artistas carabobeños que se presentarán para entretener al público valenciano durante esta gran fiesta de cine venezolano” resaltó Piñero. 

Valencia casa del Cine Nacional 

Finalmente Carlos Pineda, en representación de la ANAC y el CENAC, apreció que “en Valencia se continúe haciendo este evento que cada año crece, no solo en cantidad, sino también en calidad, a mucha gente que trabaja por mostrar cosas magníficas al país”. “Hace rato este festival dejó de ser algo local, para ser un Festival no solo nacional, sino con características internacionales, larga vida al Festival de cine de Valencia», expresó.

La alcaldía de Valencia respalda al cine nacional y a todas las  actividades que fomentan el desarrollo artístico y cultural, además de promover la inclusión comunitaria en estos eventos, así como la masificación del arte, enfatizó Siugza.

Producción de Artmónico nominada en el Festival

Artmónico ya ha participado no sólo como aliado del Festival de Cine Independiente desde su creación, sino también ha postulado dos videoclips, producidos y dirigidos por Valerio Del Rosario (cantautor y artista del cine) y Carolina Marín (periodista, escritora y productora). En la primera oportunidad, la participación fue con el videoclip, Valeria Bugalú, de la agrupación Ese Valerio, el cual recibió mención especial. Para esta tercera edición, está nominado el videoclip, Go Home de la misma banda, la cual, además, se presentará en la ceremonia de premiación y clausura del festival.