Nuevo disco de Ese Valerio

A partir del domingo 31/5 estará disponible en plataformas y redes . Doce temas conforman la nueva producción discográfica de Valerio Del Rosario grabada en Vintage Estudio (Valencia) en la que participaron 24 músicos de varias regiones del país. También lanzará el videoclip de su tema promocional, Valeria Bugaloo en su canal de YouTube, EseValerio.

(Valencia, 25/5/2020) A Tempo es el disco compuesto, producido e interpretado por Ese Valerio, cantautor caraqueño prestado a Valencia desde hace unos años. La propuesta de Valerio Del Rosario se nutre de la mixtura de ritmos y géneros que van creando un sonido propio que le da vida a las letras de sus temas, también de su autoría, y que de lo cotidiano encuentran la poesía.
Esta nuevo trabajo estará disponible a partir del domingo 31 de mayo en más de 30 plataformas para la venta y difusión de música, y en sus redes sociales, @esevalerio (para Instagram , YouTube y Facebook). Pronto editará, así mismo, cientos de ejemplares en CD.

Las principales plataformas donde puedes encontrar su música son iTunes, Amazon, Google Play, Napster, Claro Música, Medianet, Akazoo, InProdicon, MercadoLibre.col, entre las más populares o entrando al portal Fullnota.com. En esta aventura participaron 24 músicos venezolanos y fue grabado y masterizado en Vintage Estudio de la mano de su fundador, Rubén Hernández. “La satisfacción de concluir A Tempo a destiempo es que estos 12 temas escritos y desarreglados en el caso de las versiones que realicé de dos temas (Sólo le pido a Dios, de León Gieco y Canto luego existo, de César Portillo de la Luz), son el resultado de varios años de trabajo, investigación, creación y producción”, dice Valerio.

Se trata de un disco producido con esmero y amor por la música, por los personajes a quienes les dedica sus letras, entre ellos a su hija Valeria, y a los espacios fundamentales en su vida, como lo es su ciudad natal, Caracas. Al mismo tiempo que lanza su disco A Tempo, difundirá el videoclip de su tema promocional, Valeria Bugaloo, pieza dirigida Alfredo González Mena, fundador de la productora, Ragazzi TV. En este audiovisual participaron actores, músicos y bailarines que recrearon el famoso club Palm Garden, cuna del Bugaloo. Parte de los músicos invitados a la grabación están el Ensamble D´A Ratico, Adrián Suárez (trombón), Eyvind Rujano (piano), Mario Rodríguez (vibráfono y batería), Maikelf Velásquez (saxofón y clarinete) y Chicho Morillo (maracas), entre otros.

En los coros, María Paola López y Valeria Del Rosario. Entre los temas compuestos por Valerio para esta producción están Por donde pueda, Le llaman, Las ruinas circulares, Canción de dos, A tempo, Solo uno y Rumbo cuya letra es un poema de Pompilio Santeliz y la música de este Ese Valerio. Este disco así como el videoclip han sido producidos por Carolina Marín Guevara a través de Artmónico Estudios Musicales y Valerio Del Rosario.

[WRGF id=1017]

Pedro Antonuccio

«Uno se queda gratamente sorprendido, ya que estamos ante una feliz realidad, que se deriva del vigoroso movimiento musical venezolano que se proyecta a través de Artmonico»

Periodista, fotógrafo, escritor. Autor / Curador «50 Años de Fotoprensa Venezolana»

Mis más sinceras felicitaciones, apreciada Carolina … Que portal promocional, informativo y de marketing tan hermoso, noticioso y utilitario. Muy bien diseñado y apropiadamente segmentado en el universo musical, porque envuelve armoniosamente al lector que desde el inicio accede a innumerables contenidos, ofreciéndole desde lo académico y servicios, pasando por el perfil de decenas de músicos y talentos, hasta sugerir interesantes promociones. Colores frescos, buen equilibrio de texto e imágenes (los perfiles de los músicos no son cansones) y una barra superior de opciones amigables y bien agrupada. Uno lo que siente después de «curucutear» sus atractivos contenidos es mucho orgullo de tanto talento musical. Si fuera músico; o padre de una niña que desea iniciarla en este bello misterio que es la música; y, sobre todo, si fuera promotor musical, no dudaría en querer vincularme pronto a Artmonico.com … Uno se queda gratamente sorprendido, ya que estamos ante una feliz realidad, que se deriva del vigoroso movimiento musical venezolano que se proyecta a través de Artmonico. Recibe mi palabra de estimulo y admiración, extensible a todo tu equipo, porque se nota una montaña de trabajo bien hecho. Un abrazo y claro, que uno augura un gran éxito para todo este hermoso esfuerzo. Te felicito y todo lo mejor para ustedes…

Vintage Estudio

Estudio de grabación y producción musical

Ubicado en Valencia, Estado Carabobo

@vintageestudioval 

Es un estudio de grabación y producción musical fundado hace más de 30 años por Rubén Hernández, ingeniero de sonido, músico y luthier.

Esta institución también ha funcionado como sala de ensayos de las más importantes agrupaciones emergentes y consolidadas de la región. Por sus micrófonos y efectos técnicos se han consolidado numerosos músicos que han recibido nominaciones a premios internacionales, como el Grammy.

Entre lo particular de este estudio es que Hernández es un apasionado coleccionista de instrumentos musicales y equipos antiguos y todos están en perfecto estado y en funcionamiento. De esta manera, Vintage Estudio hace también honor a su nombre.

Su fundador igualmente se ha dedicado a la docencia, a compartir su experiencia y conocimientos. Es así que desde hace varios años imparte talleres y clases magistrales en Artmónico Estudios Musicales con total éxito, formando así, de manera integral a los músicos del país, pues considera que un músico debe tener conocimientos integrales de sonido, producción y grabación de sus propuestas musicales.

[WRGF id=2295]

Carmelo Medina

“Soy un apasionado por la guitarra, vibro en cada una de las posibilidades que continuamente experimento. He vivido un mundo entre cuerdas, las del cuatro, el arpa y la guitarra”.

Guitarrista, arpista, cuatrista

 

Valencia, Estado Carabobo.

Carmelo Medina es uno de los guitarristas de mayor proyección en Venezuela, tiene un virtuosismo único, ha desarrollado una solidez, velocidad y precisión inigualable, hace que la guitarra se exprese de múltiples maneras. Siempre sorprende por la cantidad de ideas que genera a través de las cuerdas de su guitarra, por su elevado nivel técnico que ha ido cultivando durante años de estudio y trabajo, así como su capacidad de asimilar la influencia de músicos de la talla de Frank Gambale, Scott Henderson, John Scofield o Mike Stern, por citar solo algunos nombres.
Nació en San Carlos, Cojedes, un 21 de diciembre de 1975. En su tierra natal y a temprana edad, las cuerdas del cuatro llaman su atención, dedicándose a estudiar el llamado instrumento nacional. Pero, sería el arpa la que lo atraería, dedicándole también unos años de estudio al instrumento, fomentado por el ambiente musical que se vivía en su hogar. Descubrió la guitarra la que se convertiría en el instrumento que cautivaría sus sentidos.
De adolescente se trasladó a Valencia y estudió en el Conservatorio de Música de Carabobo y en el Tecnológico de Música de Valencia. Con los años, se convirtió en uno de los guitarristas de la súper banda de Venezuela, Guaco y es permanente colaborador de grandes músicos como Ilan Chester.
Luego de haber obtenido éxito y reconocimiento a escala nacional e internacional con sus producciones Horizontes, Otro Sistema y ¡Oh, Qué Bueno! – En vivo. Carmelo Medina presentó su cuarta producción discográfica titulada, Buena Ocasión, en la que destaca su concepción de la guitarra en el jazz-fusión junto a reconocidos músicos del calibre del reconocido pianista venezolano Otmaro Ruiz; el bajista canadiense Alain Caron y el baterista francés Damien Schmitt.

[WRGF id=802]

5ta edición del Vaca Fest se celebra en Valencia

«Más de 100 bandas de todos los rincones del país se sumaron a la convocatoria para la 5ta edición del festival»

(2/10/2019) Valencia fue la sede de la 5ta edición del festival que reúne nueve propuestas musicales únicas, originales y extravagantes, en un espectáculo con un despliegue técnico excepcional, en el mejor ambiente de la ciudad, para lograr una experiencia más allá de lo convencional  ¡VACA FEST!.

El  25 de Octubre, se llevó a cabo en el hotel Hesperia de Valencia el Vaca Fest que llegará electrizado, lleno de la música de los artistas más destacados de todo el país y, como la evolución nos caracteriza, traemos como invitado especial, a la banda ícono de Venezuela, CARAMELOS DE CIANURO.

¡VACA FEST ES NACIONAL!,más de 100 bandas de todos los rincones del país se sumaron a la convocatoria para la 5ta edición del festival. Un equipo de selección destacado en la industria de la música y el entretenimiento, fueron los responsables de elegir las ocho bandas que deslumbrarán a los espectadores durante toda la noche del festival.

La Tinta, Frailes, Gran radio Riviera, Cuásar, Le cinema, Vals Montserrat, Lepster y Stereolux es el resultado de la selección que, junto con Caramelos de Cianuro, conforman un cartel de lujo para esta edición del Vaca Fest. Un total rediseño en la línea gráfica del festival, una nueva sede, e innovadoras estrategias para dar a conocer lo que nos identifica, el talento inconfundible e incomparable de nuestros artistas, que son nuestro orgullo y nuestra voz, expresa Javier Maestre, fundador de esta iniciativa junto con Rafael Díaz y Juan Carlos Colombo. Queremos darle fuerza a esta voz para que se expanda desde Venezuela hasta el resto del mundo.

“Vaca Fest nació como un impulso para cubrir una necesidad y se convirtió en un movimiento que suma profesionalismo en el espectáculo, y el mejor ambiente para promover marcas y difundir ideas”, comenta el equipo productor. En cada edición, el Vaca Fest ha colaborado con diversas fundaciones compartiendo un porcentaje de sus rendimientos. En esta oportunidad, respaldarán la labor de la fundación Tierra Blanca, quienes brindan apoyo médico, educativo y social a quienes conservan y son el reflejo de nuestros orígenes, las comunidades indígenas venezolanas.

Todo esto está rompiendo barreras, está ecualizando nuevas formas de pensar, y convirtiendo un movimiento artístico en una industria comercial y rentable; plasmado en el espectáculo más extravagante del país. Vaca Fest, quisimos reinventar nuestra música, hicimos más que eso, Hicimos una vaca, agrega Maestre y comenta que con las bandas se ha llevado a cabo un proceso educativo y de profesionalización, “instruimos a los músicos para que el talento pueda ser plasmado de la manera más original en cada uno de los conciertos, fomentando así las expresiones artísticas más extravagantes y garantizando espectáculos que dejan las bocas abiertas y corazones sensibles”.

Por su parte, Colombo añade “Nos proyectamos sin fronteras, y convertimos una historia común en momentos extraordinarios, ¿quiéres ser dueño tú también de este momento? Únete”.