Víctor Hugo Morales

«Me interesa el rescate de la música popular del siglo XX, por eso trato de capturar el espíritu de todas esas épocas, en los boleros de los años 50 y 60, con el piano busco reflejar toda esa esencia y romanticismo»

Pianista solista
Músico de sesión
victormorales17@gmail.com    Airgigs: https://www.airgigs.com/user/mrkeyboard

Caracas

Prestigioso pianista venezolano egresado de la Escuela de Música “Juan Manuel Olivares” ubicada en Caracas, avocado con gran virtud a la creación y recreación de grandes corrientes musicales del siglo XX, se ha destacado como músico de sesión y concertista en escenarios nacionales e internacionales, en los que resaltan grandes salas de Alemania, Austria, Canadá, Cuba, Colombia, Aruba y Uruguay.

Víctor Hugo Morales, también llamado como “El mago del piano”, cuyo sobrenombre se debe a su versatilidad para desarrollar estilos musicales, completó sus estudios y se nutrió de profesores como: Marian Ember, con quien realizó una especialización en la academia Julliard School of Music en Nueva York.

Así mismo, efectuó estudios completos de “Improvisación y Armonía para Jazz” con el maestro del Jazz venezolano, de origen austriaco, Gerry Weil. Tiene un amplio conocimiento y manejo de herramientas para edición de audio, mezclas y arreglos que le han permitido recrear orquestas de bolero a lo Tito Rodríguez, bandas pop al estilo de Los Darts, orquestaciones románticas que recuerdan las del Hollywood antiguo, bossa nova que recrean los años 60s, entre otros y ha realizado arreglos de música retro, anterior a 1980, para piano solo o simulación de bandas (jazz, pop, latino, jazz latino y música romántica de cine antiguo).

 

César Salazar Tovar

Excelente músico que ejecuta la mandolina y experimenta con fusiones electrónicas.

Cuatrista, Mandolista, Gutarrista, Bajista
Docente
Escritor
© César Salazar Tovar

Valencia, Estado Carabobo.
Desde temprana edad, César Salazar Tovar, incursiona en el mundo de la música a través del canto y ejecutando principalmente instrumentos de cuerdas: cuatro, mandolina, guitarra y bajo.

Nacido en Valencia, inició los rudimentos básicos de la enseñanza musical en el ambiente familiar, tras sentirse identificado con los instrumentos decide emprender sus estudios en la Escuela de Música Pedro Elías Gutiérrez, en Guacara, Estado Carabobo. En 1996 participa en el primer concurso de cuatro patrocinado por el programa de televisión «A mediodía Simón Díaz», donde obtuvo el tercer lugar enfrentando a más de ochenta aspirantes.

Años más tarde experimenta con otros géneros musicales como el jazz, rock y diversas fusiones electrónicas y conformó grupos de música como Sononautas y Telemusos, figuró como compositor de la mayoría de los temas.  César Salazar Tovar, músico, escritor y docente, en su propuesta, hace un recorrido por varios géneros musicales nacionales e internacionales con su cuatro en la mano.

De esta manera, el constante desarrollo y participación en proyectos de otros artistas, lo lleva descubrir la ejecución del cuatro como instrumento solista y es así como inicia su producción pilar titulada «Festival Mochilero», grabado en Borrego Records bajo la dirección de Luis Morillo y Ángel Media en la producción audiovisual, además de presentar dicho instrumento como ícono viajero, también realiza un recorrido por varios géneros musicales nacionales e internacionales. Gracias a esta reciente producción, pudo viajar por países como Panamá, Aruba, Curazao y Ecuador.

En 2016, de nuevo en Borrego Records, bajo la dirección de Luis Morillo, graba la producción «Marak, Cuatro y Gañote«, junto con Genessis Carrillo en las voces y bajo, logra con este producto, visitar varias ciudades del interior de Argentina en el famoso festival denominado «Sonamos Latinoamérica», tocando en cada tarima la esencia de la música venezolana.

[WRGF id=463]

Planes

Artmónico.com es el portal con mayor solidez para la promoción y difusión de los músicos venezolanos y de las empresas o servicios relacionados con la industria musical venezolana. Para estar en nuestra comunidad digital te proponemos tres opciones, elige la que se adapte a tu propuesta y en cualquier momento puedes seguir escalando para mejorar tu visibilidad como músico.

Los costos varían según cada plan. Formas de pago: Pay Pal, Zelle, entre otras.

ventasartmonico@gmail.com

Tu Contenido

Podemos asesorarte para crear un contenido especial que te permitirá estar presente en las diferentes secciones de este portal, como el directorio Artmónico, Noticias y Destacados. Así mismo, disfrutarás de dos entrevistas anuales, promoción de tu sitio web, eventos y publicaremos tus informaciones o agenda de presentaciones en nuestras redes sociales (condiciones aplican).



Ventajas:

  • Enlaces directos a toda tu información
  • Tráfico en nuestras redes sociales
  • Actualización constante
  • Visibilización por diversas plataformas

Cátedras de la academia

Así son nuestras cátedras, talleres y clases magistrales.

¡Bienvenido a Artmónico Estudios Musicales!

Aprenderás, valorarás la formación musical y saldrás preparado para componer y tocar en las mejores tarimas.

Puedes elegir una o varias de nuestras cátedras fundamentales: guitarra, teclado, batería, bajo eléctrico y canto. Y también completar tu formación con los talleres de: sonido, historia de la música Pop, marketing para músicos y performance que forman parte del plan de contenido. Así mismo, ofrecemos clases magistrales con invitados nacionales e internacionales.


GUITARRA: En esta cátedra estudias teoría y práctica de la guitarra, desde las técnicas clásicas hasta la utilización del instrumento en los estilos y géneros musicales nacionales y universales, enlazada al libro digital, “Fundamentos teóricos de la música”… Más info.


BAJO ELÉCTRICO : El estudio de este instrumento comprende la ejecución y su relación con las más variadas técnicas, adaptada a los diversos estilos locales y universales, así como los aportes y la utilización de las tecnologías asociadas al instrumento… Más info.


CANTO: Se estudiarán técnicas que potenciará tu instrumento fonador, la afinación y la respiración. Se propone un repertorio variado, tanto para canto colectivo como solista que permite enriquecer nuestro oído musical y conectarnos tanto con la apreciación musical, como con la historia de la música para hacernos de un criterio elevado en esta disciplina… Más info.


BATERÍA: Esta cátedra teórica-práctica te permitirá conocer las más novedosas y efectivas técnicas ajustadas a los estilos nacionales y universales, enlazado al libro “Fundamentos teóricos de la música”. Se propone un repertorio variado que permite enriquecer nuestro oído rítmico, lograr interdependencia y conectarnos tanto con la apreciación musical, como con la historia de la música para hacernos de un criterio elevado en esta disciplina… Más info.


TECLADO: La riqueza de este instrumento te permitirá conectarte con melodías, ritmos y géneros variados. Este material es para facilitar de manera directa y sencilla los contenidos en materia de teclado, que se desarrollarán en Artmónico Estudios Musicales consta de dos partes… Más info.


El curso completo está estructurado en 3 niveles: Básico, medio y avanzado más el trabajo final. Cada nivel es de 6 meses, divididos en dos módulos trimestrales, a razón de dos horas semanales en los que el estudiante aprenderá los fundamentos teóricos de la música aplicados al instrumento, más una materia electiva que se cursa en formato de video pre grabado o de foro chat.

Nivel básico
En este nivel el músico en formación obtendrá herramientas iniciales tanto relacionadas con los fundamentos teóricos de la música aplicada al instrumento como la práctica del mismo. En el caso de los estudiantes de canto (técnica vocal) conocerán los aspectos teóricos inherentes al canto así como repertorio, ensamble, entre otros aspectos prácticos. Todos los estudiantes de este nivel verán dos materias electivas:

  • Historia de la música POP contemporánea: Explorar la evolución de la música desde la aparición de las primeras bandas y cantantes que marcaron lo que sería la música POP.
  • Sonido I: Instrumentos, equipos, amplificadores, micrófonos y consolas; su uso y resguardo.

Nivel medio
En este nivel el estudiante consolidará elementos teóricos y prácticos de mayor complejidad y ya estarán en capacidad de reconocer y ejecutar diversos repertorios y géneros de la música pop universal y regional. En este nivel verás dos talleres:

  • Sonido II: Estudio del sonido en tarima.
  • Performance: Aprenderás a desenvolverte en el escenario.

Nivel avanzado
Si llegaste hasta aquí ya estás ejecutando tu instrumento con gran destreza, conoces un variado repertorio de diversos géneros de la música pop contemporánea nacional, regional y universal. En este nivel verás:

  • Sonido III: Grabación en estudio.
  • Trabajo final.

Trabajo final
Dedicarás un período de 6 meses para afianzar aspectos teóricos de la música como armonía y composición, pues deseamos que seas capaz de escribir tus propios temas. Aprenderás todo lo necesario para conformar tu banda, dirigir tus ensayos de la mejor manera y presentarte en público. Así mismo, tendrás la oportunidad de grabar un tema original o versión con nuestros aliados y ese será parte de tu trabajo final.

Al finalizar cada nivel y aprobar su contenido, el estudiante recibirá un certificado digital avalado por Artmónico Estudios Musicales y las instituciones aliadas.

Talleres complementarios (obligatorios*) :

Sonido I, II y III : Vintage Estudio, fundado por Ing. Rubén Hernández.

Historia de la música POP contemporánea: Productora Rabo de Nube, fundado por el cineasta y especialista en esta materia, Daniel Siugza.
Andrés Galíndez, periodista especializado en el mundo de la música.

Marketing para músicos: Invitados nacionales e internacionales.

Performance | Escena: Invitados nacionales e internacionales.

Conformación de bandas: invitados especiales.

* Tienen un valor adicional.