Pepe y sus Tambores

«He vivido de los tambores, me han dado todo, viajes, alegrías, fe y enseñanzas. La música de Venezuela nos abre las puertas del mundo»

Categoría: Percusionista, cantante, maestro.
Ubicación: Venezuela, Panamá
Género: Popular tradicional
Contacto: Pedro Pepe Peña
Manager: Víctor Di Lorenzo
pepeysustambores@hotmail.com

    

www.pepeysustambores.com

Pedro Pepe Peña, músico valenciano, cantante, percusionista, folklorista, maestro. Para él, el hecho de tocar el tambor tiene un efecto cinético. Las manos del músico en un movimiento rítmico constante y vigoroso, así lo ilustran. La búsqueda del sonido, de las notas, el acorde perfecto. Se acercó a los ritmos caribeños, folklóricos y al canto, hecho que describe su trayectoria vital.
Es un investigador y cultor de nuestras raíces ancestrales y afrocaribeñas. Le interesa el folklor venezolano, colombiano, dominicano, cubano y puertorriqueño, entre muchos, como una manera de romper las fronteras humanas y acercarse en un lenguaje común, el de la sonoridad, haciendo del tambor su único territorio.
Más de 25 años de carrera musical tiene Pepe Peña. Nacido en el seno de una familia de músicos, los primeros acordes musicales los escuchó de la voz de su madre Nohemí Bermúdez, cantante de música criolla, y las notas iniciales vendrían de la mano de su padre, Daniel Peña, un destacado ejecutor del arpa. “Tambores Calientes” en 1998 fue su primera agrupación, con la cual inicia la exploración de nuevos caminos, su primera experiencia profesional es con el Grupo Budare y Leña, el cual acompañó en festivales en varios países de la Cuenca del Caribe. Fue integrante del legendario Grupo Folklórico Experimental Madera, que reunía a lo mejor de una nueva generación de músicos y percusionistas, con ellos realizó memorables giras por Francia y España.

Como maestro, se ha especializado en la realización de talleres prácticos, clases magistrales y demostrativas del golpe del tambor venezolano y toda la gama percusiva de la música afro. Sus maestros, Fernando Colina, Luis Viloria, Luis Viloria, Orlando Poleo y Eduardo Pimentel. Refiere Pepe en el año 1992 se le reveló la existencia de los tambores batá, los tambores que hablan: Iyá, Itótele y Okonkolo. Dice que tuvo que pasar por varios filtros, los mismos que impone el cerco místico religioso que resguarda los secretos ancestrales de este tambor de origen Yoruba.
Olorín Awón Òrìsà, es el primer CD grabado por «Pepe y sus Tambores», en el que muestra un desarrollo musical de alto nivel y al mismo tiempo un homenaje internacional: Cuba-Venezuela, canto Yoruba, donde el toque de los tambores Batá revelan su carácter ancestral y sagrado con sus melodías que mueven las almas y alientan el espíritu.

Mario Rodríguez

Director, compositor, productor musical, baterista y arreglista

Músico, percusionista, músico de sesión, profesor, productor musical, director de orquesta, arreglista.
Región Central. Carabobo. Actualmente en Panamá. 

Es Licenciado en Composición de Jazz y Batería de Berklee College of Music  (2007-2010) en donde también se desempeñó como supervisor, tutor social, baterista y percusionista. Ha participado en seminarios de música con Claudio Romano (Orquesta Sinfónica de la RAI), en la Clase Magistral de Timpani y Percusión, así como en el Seminario Intensivo de Dirección Musical con el Maestro Andrés Briceño y comisión del Big Band Simón Bolívar de la ciudad de Caracas.

Es Músico Independiente EN VIVO y de Sesión. Ha trabajado con la agrupación Mata Rica, Carmelo Medina, Franco Nasi, Pate Sónico, Sergio Marín, entre otros. Se ha destacado como Baterista y percusionista en Mina Cho Trío y Cuarteto. EN la agrupación La Casa de Pedro como Percusionista, Cuatrista y Bajista.

Formó parte de Il Mondo Studios (México) como Baterista, Compositor, Arreglista y Productor. Participó en el Festival del MuntagninJazz en Introdacqua, Abruzzo, Italia. Desde el año 2011 forma parte del Sistema de Orquestas de Venezuela (Carabobo) como Profesor de Batería. Es además, Percusionista en el Ensamble de Percusión de Carabobo. Es Director, Compositor, Baterista y Arreglista de la Big Band del estado.
El año pasado realizó una Gira por Francia con el Emsamble de Metales Carabobo.

[WRGF id=637]

Fósforo Sequera

Tengo al jazz como epicentro artístico, una suerte de piedra angular desde donde ...

Músico, percusionista, músico de sesión, profesor, productor musical y locutor.
Región Central. Carabobo.
Fósforo Sequera, Director

fosforosequera@gmail.com

www.Fosforosequera.com

La versatilidad de la percusión de Fósforo Sequera le permite asimilar géneros musicales como el jazz, el pop, el rock, el blues y world music de manera original, colorida y apasionada. Nació en Valencia e incursionó en la música durante su adolescencia, en ese entonces se enfrentaba a la batería con la intuición y ansiedad de exploración de todo buen amateur, su oído fue su mejor maestro.
Su curiosidad se expandió a otros instrumentos de percusión, siendo la conga, timbal, bongó, djembé y cajón los instrumentos que marcarían su camino y forjarían un estilo original y sensitivo, altamente influenciado por músicos como Trilok Gurtu, Nené Quintero, Jerry González y Miguel “Angá” Díaz, entre otros.
Su desarrollo musical lo llevó a compartir escenarios con personalidades del mundo musical como Gerardo Rosales, Marlon Simon, Franco Nasi, Carmelo Medina, Tony Velázquez, UC Jazz, Omar López, CJ3, Borburata Jazz, entre otros. Además, Fósforo Sequera ha participado en eventos nacionales como el Festival Internacional de Jazz de Naguanagua 2008, el III, IV y el X Festival de Jazz de la Universidad de Carabobo, Concierto del Día Internacional del Jazz 2012 y 2013, así como en diversos conciertos donde ha demostrado su talento y destreza como músico profesional.
Actualmente, Fósforo Sequera se destaca como un percusionista multifacético y uno de los más valiosos en la escena regional, y trabaja con agrupaciones como Trabala’o, 8 Son Suficiente, Kactus, Sacrifice, Borburata Jazz y UC Jazz. Por otra parte, Fósforo Sequera ha liderado un movimiento cultural en la ciudad de Valencia, Venezuela para promover el jazz y la música de fusión a través de la promoción y difusión de conciertos, clínicas y conferencias donde se destaca la importancia del tambor.

[WRGF id=598]

Escuela de Teatro Ramón Zapata

La Escuela de Teatro “Ramón Zapata” es la única institución pública estadal en la que se imparte esta disciplina

Escuela de Teatro
Región Central. Carabobo.
Calle Montes de Oca c/c Colombia, frente a la Plaza Sucre, diagonal a la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo.
Contacto: Luis Noguera, Director
Teléfono: 0241- 858.8824

La Escuela de Teatro “Ramón Zapata” es la única institución pública estadal en la que se imparte esta disciplina. Actualmente desarrolla el Pensum para estudios de Teatro mención actuación. Posee una población estudiantil conformada por niños y jóvenes en el Taller Infantil y Juvenil de Teatro; así como adultos mayores de 15 años en el curso regular de tres años.

[WRGF id=778]

Artmónico Estudios Musicales

«El egresado será un individuo sensibilizado y con herramientas básicas orientadas hacia la creación, apreciación, composición y el arreglo musical básico»

Escuela de Música
Ubicación: Región Central. Carabobo.
Av. Bolívar norte, CC Camoruco, nivel 1, local E-11, Valencia-
Contacto: Carolina Marín Guevara, Directora
Teléfono: 0241-826.8363 / 826.9085 Whastapp 0414.4162311

www.Artmonico.com

Correo: artmonicoredes@gmail.com

 

Es el centro de estudios musicales más novedoso del país pues emplea un método de enseñanza que combina las lecciones y prácticas en el aula con un complemento digital a través de nuestro sitio web ArtmonicoEstudiosMusicales.com.ve.  Así mismo, ofrece un sistema que permite en poco tiempo, que el estudiante desarrolle las destrezas instrumentales siguientes: identificar y manejar conceptos fundamentales de la música, ejecutar diversos estilos y géneros musicales universales. El egresado será un individuo sensibilizado y con herramientas básicas orientadas hacia la creación, apreciación, composición y el arreglo musical básico. Así mismo, el titulado por nuestra institución estará preparado para conformar y (o) ser parte de agrupaciones musicales.
En este recorrido educativo contamos con un staff de maestros, músicos profesionales que cuentan con técnicas pedagógicas destinadas a impulsar el talento musical del estudiantado.

[WRGF id=676]