CANCIONES ONÍRICAS
Un saludo caluroso para ti que me lees, estas semanas he disfrutado con infinito agradecimiento de sus respuestas por estás Vueltas de Cassette que cada semana comparto.
La temática de esta nueva vuelta tiene que ver con los sueños y esa capacidad que desarrolla el Ser humano para crear incluso en momentos donde no parece haber conciencia, se trata de todas esas ideas que aparecen de lo profundo del ELLO que es como los psicólogos le llaman el lado más interesante e inexplorado de la mente, ese lugar donde es imposible llegar y que tal vez se puede reflejar bajo el estado del sueño u otro efecto similar.
Comencemos nuestro viaje como siempre con un artista de habla inglesa, pero que sin duda es parte de la universalidad. Te pregunto, qué me dirías si te comento que la genialidad de un artista puede llegar al punto de componer canciones exitosas incluso dormido, así como lo lees, pues en 1965 se graba la canción Yesterday compuesta por Paul McCartney para el álbum Hepl! y es producto de un sueño…
Un íntimo de McCartney llamado Tony Sheridan aseguró que “Paul soñó una noche de 1964 con la melodía del siglo. Y al día siguiente, mientras estaba en el baño, empezó a cantarla bajito”.
Al tararear la melodía sentía tanta conexión que su sensación era como la de quien encuentra un objeto extraviado en la calle, de conocer la canción, pero sentir que le era ajena a la vez y decidió durante un mes completo visitar a diferentes profesionales de la música para hacerles escuchar su melodía y preguntarles si la habían escuchado. “Pensé que si en unas semanas nadie la reclamaba, entonces sería mía” comentó el artista británico.
Onírica significa «relacionado con lo que sueñas» el acto de soñar y no necesariamente de dormir. Dicho término proviene del griego oneiros y es incorporado al castellano en la primera mitad del siglo XX.
Justo en la época donde el psicoanálisis freudiano estaba en auge, esta disciplina introdujo la interpretación de los sueños como una herramienta del estudio de la mente humana.
Explicado ésto, les comento que no solo se sueña dormido, también se puede soñar despierto cayendo tal vez en estados oníricos bien sea porque sentimos que la naturaleza nos habla o porque dejamos que las copas lancen una bocanada de imaginación. No pierdas detalle de esto porque más adelante entenderás a qué me refiero.
A continuación extracto de la letra
Ayer
Todos mis problemas parecían tan lejanos
Ahora parece que están aquí para quedarse
Oh, creo en el ayer
De repente
No soy ni la mitad del hombre que solía ser
Hay una sombra que se cierne sobre mí
Oh, ayer llegó de repente
¿Por qué tuvo que irse? No lo sé
Ella no quiso decírmelo
Dije algo malo, ahora me largo
Por el ayer
Paul McCartney miembro fundador de la legendaria banda The Beatles compuso una gran cantidad de canciones y aún se mantiene activo como una de las figuras más influyentes de la música, dedicando temas a todo tipo de situaciones con su sensibilidad humana transformada en poesía y gran capacidad de interpretación.
Según el Libro Guinness de récords Yesterday es una de las canciones más versionadas en la historia de la música popular hasta 2017 y en mi opinión, ésta canción es el anuncio de su salida de la banda como solista, pues para nadie es un secreto que las diferencias entre sus miembros dió pie a la disolución de la agrupación más importante de la historia con menos de una década de existencia.
Increíble, pero cierto. Así nació está canción que les invito a escuchar haciendo click en este enlace 👉
Ahora nos trasladaremos a Latinoamérica, específicamente a la sabana sucreña de Colombia dónde nace Joaquín Betín un artista del que se sabe poco, pero lo suficiente como para construir un gran legado como el maestro del acordeón colombiano.
Vivía de forma precaria y humilde y nunca pudo ingresar a los salones de alguna escuela debido a la pobreza que siempre le rodeó en su juventud, sin embargo su ídolo musical con el instrumento que lo acompañaría el resto de sus días le permitió aventurarse a salir de su pueblo y llegar a Medellín.
A las afueras de Sampués tocaba notas de un acordeón que logró comprar gracias a un pequeño préstamo y así mostrar sus dotes en el dominio del instrumento por cinco centavos. Cuenta la leyenda que una noche solitaria del año 1952 nace la Cumbia Sampuesana, la obra musical que representaría a la cultura de los colombianos en todos los rincones del mundo.
Hay detalles acerca de cómo se convierte en el segundo himno para la hermana república que vale la pena destacar. Al principio no fue considerada música folclórica ni mucho menos digna pues se usó como parte de la ambientación de una película mexicana llamada «Pueblo, Canto y Esperanza» en una escena de burdel y prostitutas de mala muerte.
Pero no es sino años más tarde que este tema es reivindicado en la Academia Sueca el 21 Octubre de 1982 con la ejecución de Emiliano Zuleta de los acordes de la cumbia vallenata en honor a Gabriel García Márquez al ganar el Premio Nobel de Literatura y poniendo a bailar a intelectuales y aristócratas, dejando atrás a su relación con los bajos mundos y convirtiéndose en el nuevo himno distintivo de la cultura.
Pero el verdadero dato que llamó mi atención es la forma en que nace, pues dicho por su compositor mientras pasaba aquella noche en la compañía de su acordeón y nadie más alrededor fue seducido por los cocuyos y luciérnagas que brillaban en el firmamento cayendo hipnotizado en una especie de «sueño lúcido» él simplemente copió los patrones de luces de los insectos en la botonera del acordeón y así, creó la melodía de la emblemática Cumbia Sampuesana.
Para escuchar la Cumbia Sampuesana haz click aquí 👉
Ahora le toca el turno a uno de los compositores más grandes que ha pisado nuestro país, y no es otro que «La pluma de oro de Venezuela», cómo se le reconoce a Don Eladio Tarife un hombre con una relación tan íntima con el llano, que se inspiraba en componer los más hermosos poemas de nuestro folclore con tan sólo mirar el paisaje y faenas propias del campo
Tarife distinguía que hasta los insultos podían ser ilustrados con gracia y buenas costumbres dentro de una canción. Su amor por la vida en el llano es tan profundo que recorre desde la riqueza de la tierra, el amor por la mujer y el llano reflejados permanentemente en letras que han trascendido las fronteras como la canción «Linda Barinas».
“me gusta dibujar en mis obras la tierra donde nací, para plasmar mi cariño por los llanos venezolanos y para que las personas que aún no tienen el privilegio de conocerlos tengan una idea de su esencia” decía Don Eladio.
Y entre sus grandes éxitos se encuentra Sueño Latino, canción que es el resultado de llevar las bondades de la naturaleza en su mente constantemente.
A continuación extracto de la canción
«En la barca de mis sueños
Por la América Latina
Me la paso navegando
De México a la Argentina
Yo soy de la tierra
En donde nació Bolívar
La misma de San Martín
De Zapata y Pancho Villa
Yo Soy de la tierra
Donde nació Policarpa
De la misma de Atahualpa
Soy de Paraguay y Chile»
Se podría decir que esta pieza musical es resultado de eso que llaman «Ley de Atracción» pues el maestro sólo tuvo que decir una noche que deseaba soñar con un recorrido por la grandeza de América Latina y convertirla en canción.
Al despertar su petición había sido cumplida pues ya la canción estaba prácticamente lista cuando la anotó por primera vez.
Así nace Sueño Latino interpretada por estrellas como Mario Suarez, Lila Morillo, José Catire Carpio y Héctor Cabrera entre otros, quienes han entonado sus canciones a lo largo y ancho del mundo.
Si deseas escuchar Sueño Latino haz click aquí 👉
Este mundo está hecho también para los soñadores, esos que al parecer llevan un sentir por algo en particular tan arraigado que florece hasta en los espacios más recónditos de la mente.
Me honra que me den sus opiniones y hagan peticiones de temas que les inquietan o simplemente quisieran que se convierta en un artículo como el que hoy les traje.
Así que, pueden escribir a mi ws +584143433628 y también seguir mis redes sociales @galindezgps en Twitter, Instagram y Tik Tok.
Escrito por: Andrés Galíndez Castellano
Imagen: Relatividad (1953) de M.C. Escher