Arranca el Festival de cine independiente, Valencia 2025
(Artmónico prensa) Desde el jueves 19 al 21 de junio arranca, en el Teatro Municipal, la tercera edición del Festival de Cine Independiente Valencia 2025, que este año tiene a Rusia como país invitado y en homenaje a Maite Galán, como memoria del cine venezolano.
En la rueda de prensa ofrecida se informó que la organización del festival recibió 283 piezas audiovisuales de cineastas, cultores y productores de 20 estados de todo el país, para participar en 8 categorías, de acuerdo con Daniel Siugza, director del comité organizador, quien detalló que el 3er Festival de Cine Independiente Valencia 2025 que además de la proyección de las obras, el ´público también podrá disfrutar de una variada agenda de actividades que incluyen talleres y conversatorios, así como presentaciones musicales y culturales.
Por su parte, Juan José Piñero, presidente del Teatro Municipal de Valencia, única sede del festival, dijo que a través del programa, La Escuela va al Teatro, se espera la participación niños y niñas de 40 colegios de Valencia, quienes disfrutarán de la programación especialmente diseñada para sus edades.

Carabobo en acción
En un balance sobre la participación por estados, Siugza resaltó que Carabobo se ubica en el primer lugar del total de obras presentadas, con 89 de las 283 piezas presentadas al Festival, seguidos por el Distrito Capital con 64 obras, todas estas casi 300 piezas fílmicas en las categorías de Largometraje de ficción, Corto documental, Corto ficción, Patrimonio, Vídeoclip, Animación y Participación especial de niñas y niños, siendo elegidos para la fase final hasta cinco por categoría.
Siugza, resaltó la importancia del apoyo de las autoridades para promover estas iniciativas que fomentan el desarrollo cinematográfico nacional, acompañado del apoyo de empresas privadas y emprendedores locales patrocinantes del 3er Festival de Cine Independiente Valencia 2025.
Por su parte, Carlos Pineda, en representación de la ANAC y el CENAC, apreció que “en Valencia se continúe haciendo este evento que cada año crece, no solo en cantidad, sino también en calidad, a mucha gente que trabaja por mostrar cosas magníficas al país”. “Hace rato este festival dejó de ser algo local, para ser un Festival no solo nacional, sino con características internacionales, larga vida al Festival de cine de Valencia», expresó.
“Durante tres días van a disfrutar de actividades como talleres, conversatorios, exhibiciones, cine foros, con actividades adicionales como “La escuela va al teatro” y contamos con la presencia de la Federación de Rusia como invitados con tres muestras cinematográficas que van a compartirnos”, agregó.
En nombre del comité organizador, Siugza agradeció a la alcaldesa Dina Castillo, a la doctora Nancy de Lacava, al Gobernador Rafael Lacava, al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CENAC, a la Casa Rusa, a la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos ANAC y a la embajada de la Federación de Rusia en Venezuela, por todo su apoyo y participación para hacer posible el 3er Festival de Cine Valencia 2025.

“Lo más hermoso, lo políticamente impactante, es la participación de nuestras comunidades, tanto del norte como del sur de Valencia, quienes han dicho presente en las propuestas y la asistencia, en un espacio diseñado para todos”, señaló Vizcaya.
Por su parte Juan José Piñero, presidente del Teatro Municipal de Valencia, destacó que más de 600 niños y niñas de toda Valencia, «van a poder disfrutar de este maravilloso festival, con el programa de La Escuela va al Teatro, además que vamos a ofrecer en la Plazoleta a varios artistas carabobeños que se presentarán para entretener al público valenciano durante esta gran fiesta de cine venezolano” resaltó Piñero.
Valencia casa del Cine Nacional
Finalmente Carlos Pineda, en representación de la ANAC y el CENAC, apreció que “en Valencia se continúe haciendo este evento que cada año crece, no solo en cantidad, sino también en calidad, a mucha gente que trabaja por mostrar cosas magníficas al país”. “Hace rato este festival dejó de ser algo local, para ser un Festival no solo nacional, sino con características internacionales, larga vida al Festival de cine de Valencia», expresó.
La alcaldía de Valencia respalda al cine nacional y a todas las actividades que fomentan el desarrollo artístico y cultural, además de promover la inclusión comunitaria en estos eventos, así como la masificación del arte, enfatizó Siugza.
Producción de Artmónico nominada en el Festival
Artmónico ya ha participado no sólo como aliado del Festival de Cine Independiente desde su creación, sino también ha postulado dos videoclips, producidos y dirigidos por Valerio Del Rosario (cantautor y artista del cine) y Carolina Marín (periodista, escritora y productora). En la primera oportunidad, la participación fue con el videoclip, Valeria Bugalú, de la agrupación Ese Valerio, el cual recibió mención especial. Para esta tercera edición, está nominado el videoclip, Go Home de la misma banda, la cual, además, se presentará en la ceremonia de premiación y clausura del festival.
